La Jornada Maya
Paul Antoine Matos
Foto Rodrigo Díaz Guzmán

29 de octubre, 2015

Una vida histórica o una vida de historias, es Blanca González Rodríguez, una mujer que durante 35 años ha sido parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y 10 de ellos directora del Palacio de Cantón.

Blanca fue reconocida hace unos días por la Asociación de Mujeres Empresarias de Yucatán (Ammeyuc) en el Salón Libanés, por su destacada trayectoria en promoción a la cultura.

Antropóloga y maestra en historia, Blanca considera que esa disciplina le ha permitido vincular con la cultura y la educación; su vocación. “La historia me apasiona”, declara.

Entre su labor ha participado en investigaciones sobre los siglos XIX y XX en Yucatán; el porfiriato henequenero y la revolución mexicana en la entidad. Como directora del Museo Regional de Yucatán Palacio Cantón, organizó exposiciones, para las cuales investigaba, redactaba, conseguía objetos e incluso escribía las cédulas de identificación.

Entre éstas, destaca dos en particular: la del centésimo aniversario de la inmigración coreana a Yucatán y la del centenario del Palacio Cantón. Para la primera, la embajada del país asiático organizó un festival. Como iniciativa, ella decidió investigar a los descendientes de aquellos primeros migrantes.

“Ellos tenían la historia, pero no estaba estructurada, por lo que se buscaron los objetos y se ataron las ideas de cómo arribaron sus abuelos y bisabuelos, si fueron esclavos en las haciendas o en que se desempeñaron”, comenta la antropóloga.

“Fue emocionante ver cómo se paraban delante de las fotos llorando, observando a su familia y los lugares donde vivieron. Me ayudaron a conocer su historia y se las devolví clara”.

Para el centenario del Palacio Cantón, la investigadora se entrevistó con los descendientes del general Francisco Cantón Rosado, quienes le prestaron objetos para exponer. Por su cuenta encontró fotos de la construcción del edificio, que datan del tiempo en que el Paseo Montejo “era un charco” y la casona una casita de paja con albarrada, y otras con las que fue posible mostrar los cambios en la construcción y la avenida.

“Las emociones son una manera en que la gente se apropia de una historia. Conociendo la historia se descubren los problemas, las carencias y las habilidades de una manera social y cultural que enriquece”, señala la investigadora.

“La historia deja más clara la identidad en un mundo globalizado y estandarizado. Aunque es maravillosos estar en Internet y las redes sociales, mantener la identidad es más rico para uno mismo y para el mundo global”, agrega.

[h2]Historia maya olvidada[/h2]

“Yucatán, históricamente fue una región distinta a México por el medio ambiente y administrada de forma diferente por España; por lo que tenía una mayor autonomía y privilegios para compensar la pobreza en los recursos”, menciona Blanca González.

La historiadora indica que en Yucatán aún está vigente, en ciertas personas, la historia contada a través de los defensores de la obra española de conquista y colonización. En consecuencia, hay gente que se continúa preguntando qué sucedió con los mayas constructores de las pirámides.

En esta visión de la historia, el proyecto de los criollos es determinante. “Ellos iniciaron un proyecto para la creación de una identidad yucateca, regionalista, en ocasiones separatista, que muchas veces negaba la continuidad maya. Los museos que se crearon aquí apenas contaban con un par de objetos, a diferencia de los europeos que contenían colecciones reales. Crearon una identidad que negaba la continuidad maya porque se quería ser una entidad criolla”.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón