Óscar Rodríguez y Paul Antoine Matos
La Jornada Maya
28 de octubre, 2015
El presidente de la Comisión de Salud y Seguridad Social del Congreso local, el panista Manuel Armando Díaz Suárez, consideró que la Secretaría de Salud ha sido rebasada en materia de control de vectores de los virus del dengue y chikungunya, lo cual quedó en evidencia con la plaga de mosquitos que se dejó sentir en el norponiente de Mérida el lunes pasado. “El gobierno ya debería tener un plan bien establecido cronológicamente, con acciones específicas que ayuden a que en los siguientes años no volvamos a atravesar esta situación, porque estas enfermedades llegaron para quedarse”, advirtió.
Reveló que en su calidad de presidente de la Comisión de Salud, elabora una ley de prevención de dengue y chikungunya en Yucatán, cuya propuesta será presentada en unas semanas.
“La vamos a hacer más integral para que ya no sea un programa de gobierno sino que sea una ley la que dé pauta a las acciones a ejecutar, porque los resultados están a la vista y están más que claros; basta con preguntar en las colonias, comisarías y municipios para ver cuánta gente se ha enfermado. Es evidente que las autoridades fueron rebasadas”, precisó.
El legislador indicó que planteará a la Comisión de Salud llamar a cuentas al secretario Jorge Mendoza Mézquita, toda vez que es necesario que presente una estrategia para evitar que en 2016 los casos de dengue y chikungunya se disparen de nueva cuenta.
Finalmente, el diputado panista lamentó el desdén que el ejecutivo estatal hizo a su investidura al no invitarlo a la presentación del nuevo hospital materno infantil, el cual espera se termine en tiempo y forma para que no ocurra lo mismo que le sucedió a los nosocomios de Ticul y Tekax, “que no tienen para cuando ser inaugurados”.
Abordado por La Jornada Maya, el legislador local indicó que, en lugar de anunciar por segunda ocasión la construcción de este nosocomio, el gobierno estatal debe ponerle celeridad a las obras, o de lo contrario no se concluirá.
Consideró que este tipo de obras son necesarias para la sociedad yucateca, toda vez que el hospital existente está totalmente rebasado; por lo que es urgente que se pongan en marcha las 160 camas que se espera cuente el nuevo nosocomio.
[h1]40 escuelas fumigadas[/h1]
Por su parte, el titular de la Secretaría de Educación, Víctor Caballero Durán, manifestó que la plaga de mosquitos de tipo culex que se presentó el lunes “sorprendió y asustó” a los alumnos y personal académico, por lo que se tomaron las medidas para evacuar los planteles y evitar una situación complicada.
El lunes se fumigaron 10 escuelas y la Secretaría de Salud de Yucatán atendió otras 30. El funcionario reiteró la importancia de los programas de descacharrización en las escuelas, por lo que se continuará trabajando en ellas.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada