Matilde Pérez U.
Foto: Robin Canul
La Jornada
26 de octubre, 2015
Productores de miel de la península de Yucatán e integrantes de agrupaciones ambientalistas y sociales entregarán hoy en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) 63 mil firmas que respaldan la petición de comunidades de la región de someter a consulta previa, libre e informada, los permisos otorgados a Monsanto por las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y de Agricultura (Sagarpa) para sembrar soya transgénica a escala comercial.
El tribunal puede detener el avance del cultivo de esta oleaginosa que, aun sin tener el permiso de siembra comercial, ha provocado la destrucción de la selva, asentaron.
La agrupación Ma OGM Colectivo sin Transgénicos convocó, en su página en Facebook, a los habitantes de la península de Yucatán a respaldar a los 15 mil apicultores de la región, quienes han advertido que la autorización de ese cultivo va contra sus costumbres, su patrimonio y sus recursos naturales.
Este miércoles los ministros de la segunda sala de la SCJN presentarán sus ponencias en torno a los amparos 241/2015; 270/2015; 410/2015; 498/2015, 499/2015; 500/2015 y 198/2015 interpuestos por las autoridades mayas de Campeche y Yucatán.
La Semarnat y la Sagarpa otorgaron hace tres años a Monsanto un permiso para sembrar soya transgénica en 253 mil 500 hectáreas en la península de Yucatán, la planicie huasteca y Chiapas.
Rémy Vandame, investigador de El Colegio de la Frontera Sur, ha reiterado que la producción de soya transgénica pone en riesgo a las abejas –por el uso de insecticidas y agroquímicos que trae consigo el monocultivo–, a 40 por ciento de la producción de miel del país y a las familias que dedicadas a dicha actividad, así como a la selva maya y la diversidad cultural y biológica de la región.
El Global Forest Watch apuntó que en 2013, sólo en Campeche, fueron deforestadas 38 mil hectáreas de selva virgen por la ampliación de la frontera agrícola para la siembra de soya, la cual –según testimonios de apicultores– la llevan a cabo menonitas que han llegado a la región para rentar y comprar tierras.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada