Paul Antoine Matos
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
22 de octubre, 2015
La presencia de un modelo de conocimiento occidental en las labores de la milpa ha modificado la forma en que se siembra, por lo que los campesinos han olvidado los saberes ancestrales y la observación de la naturaleza, expresó Bernardo Caamal Itzá, agrónomo de la Universidad de Chapingo y milpero.
Durante su ponencia La milpa maya y el conocimiento: Milpa, maíces y Xok K’in, en el Festival Internacional de la Cultura Maya, Caamal Itzá reveló ayer martes que durante 2015, el 70 por ciento de la producción milpera en Yucatán que utiliza el modelo occidental se perdió, porque es un sistema que promueve la pobreza alimentaria y mental.
“El modelo occidental descontinúa la información de las comunidades, además de que la gente mayor ha dejado de transmitir su sabiduría. La tecnología ha hecho olvidar el estudio de los astros y la meteorología en los efectos sobre la milpa. La gente no cree en los conocimientos locales, los considera imprecisos”, indicó.
Los milperos actuales son de la generación de 1980. Son los que decidieron asistir a universidades para estudiar una carrera, “pero al retornar a la milpa no se adaptaron al estilo de vida del campo. Los milperos de los años 40 intercalaban el saber occidental con su familia, con lo que lograban resolver el principal problema, que era su subsistencia, a través de ambos tipos de conocimientos”, apuntó.
El también conocido como Arux, duende del mayab, reconoció que los jóvenes tampoco deciden autoemplearse en el campo y en la ciudad son mal pagados. Ante ello deben incrementar el uso de saberes para mejorar la productividad. Caamal Itzá señaló que debe encontrarse la forma de que el modelo educativo occidental y el formativo rural coincidan.
Sobre la presencia de transgénicos, plaguicidas y pesticidas en el campo yucateco, manifestó que muchos mayas desconocen la gravedad de los efectos sobre la salud, están desinformados sobre los químicos y no utilizan la protección adecuada.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada