La Jornada Maya
Verónica Camacho Chávez
Foto Rodrígo Díaz Guzmán

20 de octubre, 2015

“Esta administración se puso en marcha el proyecto [i]Mérida, Ciudad Blanca[/i]. Con él se van a impulsar las políticas públicas para hacer de Mérida una ciudad referente en la cultura”, afirmó el alcalde meridano, Mauricio Vila Dosal, al inaugurar el Seminario Agenda 21 de la Cultura, ayer en el Centro Cultural Olimpo.

Indicó que para esto el Ayuntamiento ha asumido las cinco líneas de la Agenda 21 de la Cultura: la cultura y derechos humanos, cultura y gobernanza; cultura, sostenibilidad y desarrollo; cultura e inclusión social y cultura y economía; lo que dará como resultado una actividad cultural nunca antes vista en Mérida.

La participación de la sociedad, creadores, artistas y promotores, será la piedra angular a este impulso de la cultura en Mérida, recalcó Vila Dosal.

“En los resultados alcanzados por la política cultural del ayuntamiento, hemos podido constatar cuánta razón hay en los objetivos de la Agenda 21, su vinculación con la gobernanza y el desarrollo sostenible. Sobre todo hemos podido ver cómo la cultura contribuye a la reconstrucción de la ciudadanía, al promover valores a la diversidad y al fortalecimiento de la cultura de la paz”, afirmó el primer edil.

En su intervención, el director municipal de cultura, Irving Berlín Villafaña, señaló que Mérida busca ser la primera ciudad en el país en reconocer los derechos culturales de los ciudadanos. De ahí la importancia de los trabajos que se han venido haciendo respecto a la Agenda 21.

“No vamos a repetir planteamientos o reflexionar sobre el valor de la cultura como siempre se ha hecho; venimos a renovar la mirada, a demostrar y a decir que una escuela, una galería y un libro son tan importantes como un hospital o una fábrica; que no hay una identidad yucateca o una identidad mexicana, sino que hay muchas identidades y que se vive en la pluralidad de los colores”, expresó.

Berlín Villafaña señaló que el foro es para decir “que se hace cultura cuando se hacen obras públicas en la calle, una glorieta, o cuando se protegen los árboles apasionadamente, como se hace en esta ciudad.

“Hacemos cultura cuando disfrutamos de la comida libanesa, china, la argentina, o comemos tamales y vestimos unos jeans mientras engordamos con series de televisión o de Netflix, sin aparecerse en los teatros”, sentenció.

Mérida sería parte de la Agenda 21, con lo que se sumará a otras 520 ciudades que buscan que la cultura forme parte de su desarrollo sostenible.

La Agenda 21 de la Cultura es el primer documento que apuesta por establecer las bases de un compromiso de las ciudades y los gobiernos locales para el desarrollo cultural, los derechos humanos, la diversidad cultural, la sostenibilidad, la democracia participativa y la generación de condiciones para la paz.


Lo más reciente

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Como el delito al que se le imputa a Adlemi ‘’N’’ se le considera no grave, su proceso se llevó bajo medidas precautorias amables

La Jornada Maya

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea

La Jornada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador

La Jornada

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Vinculan a proceso a alcalde de Teuchitlán por delincuencia organizada

Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación

La Jornada

Vinculan a proceso a alcalde de Teuchitlán por delincuencia organizada