Paul Antoine Matos
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
Mérida
17 de octubre, 2015
José Manuel López Campos señaló el jueves las ventajas de Yucatán con respecto al sureste. El presidente de la Cámara Nacional de Comercios, Servicios y Turismos (Canaco-Servytur) reconoció cómo el turismo de convenciones, el educativo y el de salud son importantes para la entidad, además del cultural y el artístico. Indicó, también, que el estado deberá convertirse en el gran proveedor de servicios a la península.
Las palabras del líder empresarial fueron respaldadas con las diversas actividades que este fin de semana han hecho de Mérida una ciudad efervescente. El viernes, el gobernador, Rolando Zapata Bello, participó en la inauguración de la Unidad Académica de Ciencias y Tecnología de la Universidad Autónoma de México (UNAM), en el Parque Científico y Tecnológico de Yucatán. Eso coincidió con la creación de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior.
Mientras tanto, en el Centro Histórico uno pudo haber asistido a la Feria de la Salud que organiza la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady) para hacerse un chequeo rutinario y, al salir, encontrarse en un teatro para disfrutar de algún concierto del Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya).
También se puede asistir al Gran Museo del Mundo Maya, donde las actividades académicas del festival colindan con la Expo Comercio, organizada por la Canaco en el Centro de Convenciones Siglo XXI.
Ocupando los tres salones del Siglo XXI y el pasillo principal, la Expo Comercio cuenta con un sinnúmero de expositores, que presentan los productos y servicios más variables.
Apenas al llegar uno nota la cantidad inmensa de vendedores que hay, la mayoría son marcas yucatecas con gente joven que buscan emprender. También hay artesanías y personas del interior del estado que elaboran los productos que ellos mismos comercializan.
Un puesto llama la atención: Palabrota Accesorios. Como su nombre lo indica, aparecen palabras altisonantes, pero también frases graciosas como “Da tu tanda Né” o “aboganster”, muchos jóvenes se acercan para adquirir las gorras y camisetas que ofrecen.
Después de ver las palabrotas, la comida orgánica acapara del lugar, una tendencia que se observa cada vez más en la ciudad, en lugares como el Slow Food Market que se realiza cada sábado.
También se ofrecen jabones de cerveza, los cuales –resalta la vendedora- no son ingeribles, sino únicamente funcionan para mantener la higiene. Hablando de cerveza, la Patito estuvo presente, una de las ya varias artesanales que se producen en Yucatán.
La Secretaría de Fomento Turístico promociona la observación de aves en la entidad. Seguramente alguien que realice esta actividad ecológica podría encontrar un extraño pájaro, sólo para darse cuenta de que es un dron, el cual también se vende en la Expo Comercio. En innovación tecnológica también resaltan las impresoras en 3D, capaces de hacer modelos a escala de uno mismo.
Y, como si de una feria automotriz se tratara, varios coches son exhibidos, algunos del alto lujo que se encuentra en el alto parque vehicular concentrado en Mérida. También el municipio y el estado aparecen con diversas dependencias, aunque destaca la presencia de las fuerzas de seguridad en una faceta mucho más amigable que de costumbre, enseñando a las personas los riesgos de manejar en estado de ebriedad.
Tras el recorrido por el Siglo XXI, el hambre llega. Entre los varios puestos de comida que hay, uno ofrece kibis rellenos de queso de bola. Seguramente los hijos del columnista [i]Jhonny Bre[/i]a estarán felices de saberlo.
Como el delito al que se le imputa a Adlemi ‘’N’’ se le considera no grave, su proceso se llevó bajo medidas precautorias amables
La Jornada Maya
Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea
La Jornada
Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador
La Jornada
Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación
La Jornada