Verónica Camacho Chávez
La Jornada Maya
Foto Rodrigo Díaz Guzmán

16 de octubre, 2015

Según la ONU, las mujeres rurales dependen mayormente de los recursos naturales y la agricultura para subsistir, y representan una cuarta parte del conjunto de la población mundial.

En los países en desarrollo, las mujeres rurales suponen aproximadamente 43 por ciento de la mano de obra agrícola y producen, procesan y preparan gran parte de los alimentos, por lo que sobre ellas recae la gran responsabilidad de la seguridad alimentaria.

Teniendo en cuenta que el 76 por ciento de la población en condiciones de pobreza extrema se encuentra en zonas rurales, garantizar el acceso de las mujeres a recursos agrícolas productivos las empodera y contribuye a reducir el hambre y la pobreza.

Las habitantes de las comisarías de Mérida, bordadoras, artesanas u horticultoras, tal vez no vean los análisis de la ONU, pero sus experiencias por apropiarse de conocimientos y usarlos para subsistir dejan en claro que si se desea un futuro mejor, éste tiene que pasar por las mujeres de piel de barro, a las que canta Angélica Balado.

Ofelia Ek Chalé vive en la comisaría de Santa María Yaxché y trabaja el bordado de ropa desde que tenía 13 años, cuando comenzó como deshiladora en una casa de artesanías del mercado Lucas de Gálvez. Fue costurera hasta los 18 años, cuando la dueña la apoyó y le dio la oportunidad de estudiar para modista.

“Mi mayor anhelo era estudiar una carrera pero no pude porque mis papás eran muy pobres. Por eso me esforcé a estudiar cuando tuve esa oportunidad, por lo que le doy gracias a Dios, porque esto me ha ayudado mucho”, comentó entre lágrimas.

Posteriormente se casó y tuvo tres hijas, pero nunca tuvo el apoyo de su esposo, por lo que es madre soltera desde hace varios años.

“Siempre pensé que mis hijas tenían que estudiar para ser algo mejor que yo y lo estoy logrando poco a poco; esto no me alcanza, pero no me doy por vencida, porque una mujer cuando quiere algo, lo mejor para sus hijos, lo logra por ser trabajadora. No vamos a esperar que caiga del cielo, porque no va a caer. Simplemente tienes que trabajar. Por lo poco que tengo doy gracias a Dios, y al apoyo que me ha dado el Ayuntamiento, y además que tengo vida y salud”, reconoció.

Comentó que vende su ropa en los puestos de Mérida en Domingo, pero que ahora las ventas están muy bajas, por lo que tiene que salir a la calle a ofrecer su producción.

“A veces te ven los inspectores y te levantan. Eso es una pena porque soy yucateca. No me molesto, no soy celosa de las chiapanecas, pero que a nosotros nos den la oportunidad de vender. Ellas están todo el día y yo sólo voy un rato y no me dejan vender. Eso sí me da coraje, porque todos somos iguales y todos tenemos necesidades. Es lo único que pido: que me dejen vender”, lamentó.

Isabel Alcocer, de Dzityá, junto con su esposo trabaja la piedra desde hace 12 años, haciendo diversas piezas.

“Nos levantamos temprano porque llevamos a los niños a la escuela. Después preparamos todo lo que es de la casa: barrer, hacer la comida, y luego nos vamos al negocio de la piedra, que abrimos de 9:30 a 14 horas. Mi marido, Jorge Orlando Batún Chi, trabaja en el taller y yo me encargo de la venta. Es un trabajo que hacemos desde pequeños, por herencia de los abuelos”, relata.

Expresó que antes su marido trabajaba en Mérida, pero ganaba muy poco y con turnos que no le permitían atender a sus hijos, hasta que empezó a trabajar solo. Así ya tiene más tiempo para la familia y se gana un poco más.

“Hacemos mesetas, jaboneras, todo tipo de adornos; a veces nos piden recuerdos para fiestas de 15 años o bodas, y a pesar de que es un trabajo difícil porque es al aire libre, ocasiona mucho polvo y un poco riesgoso por el tipo de máquina con que se hace, esto nos ha ayudado a salir adelante”, reconoció.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU