La Jornada Maya
Paul Antoine Matos
15 de octubre, 2015
Las envidias, pleitos y diferencias entre los involucrados con la producción teatral en Yucatán debe acabar y los artistas deben unirse para ofrecer un mejor producto al público, expresó el actor y dramaturgo Ricardo Adrián Borges Lizama, conocido como Melo Collí.
Las declaraciones del artista se dieron ayer, durante la presentación de un proyecto entre él y el empresario cultural, Rodolfo Cobos Argüelles, director del Teatro Fantasio y del Centro Cultural Dante, con el cual buscan acabar con las rencillas e impulsar la calidad de las obras.
El empresario cultural señaló que “es incómodo que los artistas se despedacen entre ellos, para que al final terminen participando en los mismos espacios artísticos”.
El proyecto, explicó, es una alianza entre sus dos centros teatrales y La Ría, donde Melo Collí se encargará de la labor artística; ambos esperan que crezca y más artistas se sumen.
Acompañados por el titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, el escritor Mario Barghomz y el actor Aldo Pascual –la ‘bruja Cuchi Cuchi’, el empresario y el artista señalaron que en Yucatán no existe el teatro regional, comercial o independiente, sino que todo se resume al “teatro bueno o teatro malo”.
Melo Collí afirmó que la calidad a las obras teatrales no es definida por los artistas o los críticos, sino que es el público quien decide si las obras son buenas o no. Eso ocurre cuando dejan de asistir al teatro, sentenció.
Por su parte, el director del Teatro Fantasio expresó que el teatro considerado como “comercial” no está peleado con la calidad, ya que el arte debe permitir que se viva de él. Por ello, aseguró, es fundamental que los proyectos sean rentables.
Resaltó que su filosofía empresarial no es pedir “regalos de dinero” al gobierno, sino trabajo para presentar las obras y que los artistas sean remunerados por su labor. A cambio, el gobierno podrá proveer de cultura a la ciudadanía, apuntó.
El escritor Mario Barghomz señaló que decir teatro regional es una “etiqueta arcaica”, ya que todos los trabajos tienen un valor por el cual deben ser estimados, así que los artistas deben cobrar por presentarse.
En la región hay dos contextos de teatro: uno gratuito donde las autoridades ofrecen el arte a los ciudadanos y otro profesional, por el cual se cobra, consideró. El oficio teatral es digno y un espectáculo, en el cual los actores deben tener una fuerte presencia en la entidad, añadió.
“El fin último del arte es la belleza, el asombro y la participación social”, afirmó.
Metri Duarte resaltó el papel de los artistas como indicadores del camino a seguir, así como de los críticos que expresan sus ideas, es necesario para que el gobierno mejore en el área cultural.
[h2]Futuras obras[/h2]
Melo Collí afirmó que el proyecto de alianza entre artistas y empresarios es el primer paso para elevar más la cultura yucateca, con la meta de tener un teatro de calidad que utilice el talento de la entidad.
Como parte de esta alianza, presentó la obra Viudas, escrita y dirigida por él, se trata de una comedia de humor negro, que será presentada en el Teatro Fantasio el 31 de octubre a las 20:00 horas.
El artista indicó que las actrices que participarán en la puesta en escena, Madeleine Lizama, Bety Yañez, Jimena Herrera y Narda Acevedo, están “fascinadas” por participar en ella.
Además, reveló los planes para volver a montar la obra Sangre tras la albarrada, en conjunto con la Sedeculta.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada