Paul Antoine Matos
La Jornada Maya
15 de octubre de 2015
Al escuchar la palabra turista uno se imagina el arquetipo de visitantes de otros lugares, del país o del mundo, con pantalones cortos, lentes oscuros, cámara o celular en mano tomando fotos; sin embargo, existe otro tipo de turismo, que en Yucatán produce mayor derrama económica que el vacacional o el de sol y playa.
José Manuel López Campos, arquitecto de profesión y presidente de la Cámara Nacional de Servicios, Comercios y Turismo (Canaco-Servytur) Mérida, fue entrevistado por La Jornada Maya para conocer su visión sobre la situación del estado en materia turística.
Es el turismo de convenciones y congresos el más importante para la entidad; pero la calidad de los servicios hospitalarios que ofrece la entidad ha generado otro tipo de turismo, el médico, que se encuentra en pleno auge.
Lo mismo sucede con los extranjeros que viven en el estado durante los meses invernales; es decir, con el turismo de segunda residencia; asimismo pasa con el educativo, agregó.
Entre enero y agosto se celebraron 121 congresos y convenciones en Yucatán, con la visita de 30 mil 495 personas y una derrama económica superior a los 335 millones de pesos; para el cierre de año se espera la asistencia de 35 mil visitantes de este sector, según la Secretaría de Fomento Turístico (Sefoe). En total, durante 2015 se harán 162 eventos y congresos en la entidad, con 65 mil visitantes nacionales y extranjeros, los cuales dejarían 635 millones de pesos que benefician directamente a hoteles, transportes y restaurantes.
En el caso del turismo de convenciones y congresos, López Campos afirmó que los visitantes utilizan más servicios de transportación y alimentación; además de que asisten a eventos cercanos, debido a que tienen una pernocta promedio de cinco noches, mientras que los vacacionales pasan un promedio de dos noches en la ciudad. En el turismo de convenciones y congresos los asistentes son personas con mayor ingreso económico, destacó.
Reconoció la importancia del plan que se tiene para la construcción de un Centro de Convenciones en la calle 60, cercano a Paseo Montejo, que se sumaría al Centro de Convenciones siglo XXI, para ofrecer un vasto servicio. El primero podría centrarse en la realización de congresos, mientras que el Siglo XXI podría destinarse para exposiciones y ferias temáticas.
En el caso del turismo médico, López Campos señaló que Mérida tiene una ventaja en relación con el resto del sureste mexicano, pues cuenta con médicos y especialistas de prestigio e instalaciones hospitalarias de alta calidad. El número de personas que los aprovechan está en aumento, por lo que es un segmento muy importante para la entidad, agregó.
Comentó que los clientes de este tipo de turismo provienen de otros estados, así como de Centroamérica, e incluso de Estados Unidos, por el factor del costo en los servicios, que aquí es menor.
De acuerdo con la Sefotur, en el último cuatrimestre tendrán lugar tres congresos médicos, con la participación de 9 mil 500 personas: el Segundo Congreso Internacional de Enfermería Quirúrgica, el Congreso Internacional de Cirugía General y el Congreso Iberoamericano sobre Úlceras y Heridas.
El turismo de residencia permite que un mayor número de visitantes canadienses y estadounidenses lleguen a Mérida y a la zona costera durante los meses de invierno para escapar del frío que hay en su región, provocando la mayor derrama económica para el estado, señaló.
Los extranjeros que residen temporalmente en Mérida, han desarrollado la zona del centro histórico, al invertir en la restauración de los edificios históricos de la ciudad. “Ellos forman una comunidad en el centro de Mérida, tienen lugares donde se reúnen, donde se conocen, pero no ha tenido la atención adecuada por la importancia económica y el impacto social que genera el número de visitantes extranjeros”.
Reconoció que la campaña de la Canaco conocida como “Ven al centro y gana” se realizó para incrementar la actividad comercial en el primer cuadro de la capital yucateca, pero desde la segunda edición, llevada a cabo este año, se enfocaron en despertar el interés de los inversionistas locales y rescatar las casas en abandono, algo en lo que los extranjeros han contribuido.
Algunas de las casas parecen “de revista”, conservan las fachadas, porque ellos aprecian el valor histórico, pero su interior es arreglado de una manera “esplendorosa”, aseguró. Despachos de arquitectos se han especializado en la remodelación de las casas céntricas, agregó.
Manifestó que debe realizarse una labor permanente para que el centro vuelva a ser un lugar de reunión, debido a que es el área comercial más grande de la ciudad. “Ni siquiera las plazas comerciales tienen su variedad y precios”.
Las campañas y arreglos que se hicieron, el remozamiento integral que se llevó a cabo hace tres años ha provocado que los jóvenes regresen, aunque aún debe ser redescubierto, expresó.
El arquitecto destacó al turismo educativo que permite la residencia de cinco mil estudiantes en Mérida y dos mil en Valladolid. La mayoría son del sureste mexicano, pero hay de otras partes del país e incluso, mediante la modalidad de intercambios, de otras naciones, añadió.
El turismo educativo no sólo permite que los siete mil estudiantes permanezcan durante todo el curso escolar en Yucatán, adicionalmente promueve a la entidad de una forma que la publicidad no conseguiría.
[h2]Yucatán, será líder como proveedor de bienes y servicios [/h2]
La llegada de empresas petroleras extranjeras y privadas, a raíz de la Reforma Energética, será fundamental para que Yucatán se convierta en el estado líder proveedor de bienes y servicios, declaró López Campos.
Yucatán no debería convertirse en un área de exploración, porque los yacimientos frente a los litorales, afortunadamente no son los más productivos, pero sí se espera que la entidad se incorpore a las inversiones extranjeras que generarán grandes derramas económicas en Campeche y el Golfo de México, por medio de instalaciones educativas, médicas y de entretenimiento, así como de seguridad, consideró.
Manifestó que siendo vecinos de Campeche, donde habrá exploraciones y extracciones, así como de Quintana Roo y su gran posicionamiento turístico actual, Yucatán debe ser el gran proveedor para incrementar el valor agregado de la región y permitir mayor producción. La construcción del Instituto Tecnológico del Petróleo y Energía (ITPE) es una muestra de la concentración de tecnología, información y conocimiento que se genera en la entidad, apuntó.
Expresó que reindustrializar al estado será un proceso que llevará tiempo, aunque está dentro de los ejes de desarrollo. Uno de los call centers más grandes del país está en Mérida, el cual atiende a la mitad de la república, con mil operadores.
En el sector primario se ha registrado un crecimiento en la producción de pavo, cerdo, aves y miel a nivel nacional, aunque la industria tiene baja contribución en el Producto Interno Bruto estatal.
Sobre la inversión de Grupo Modelo en Yucatán, afirmó que la dueña, Ab-Inveb, tiene como pilar la sustentabilidad, por lo que no se “corre el riesgo de que por cuestiones económicas se sacrifique la calidad del agua del subsuelo”.
Ellos cuentan con la tecnología para evitar que suceda, tienen la planeación en las plantas de tratamiento para extraer y verter las aguas residuales, además de que deberían tener un proceso de purificación para que regresen al subsuelo sin contaminantes.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada