Óscar Rodríguez
La Jornada Maya
14 de octubre de 2015
Los trabajos para lograr una negociación tersa entre los partidos políticos representados en el congreso, dieron su fruto al aprobarse por unanimidad la creación de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior.
La sesión de este martes se prolongó por varias horas, y es que apenas la semana pasada el voto de la diputada del Morena, Jazmin Villanueva Moo, contra el anticipo del 25 por ciento de las participaciones federales para aplicarse en espacios educativos, sacó de sus casillas a la presidente de la Junta de Coordinación Política, Celia Rivas Rodríguez quien evidentemente molesta expresó su descontento por la postura de la legisladora lopezobradorista; pero su declaración al final de esta sesión cobró un cariz inesperado, por demás sorprendente, toda vez que manifestó que el nombramiento de Raúl Godoy Montañez como titular de la presunta nueva secretaría será un acierto por parte del gobernador, pues en su opinión el ex rector de la Universidad Autónoma de Yucatán cuenta con la suficiente experiencia para desempeñar dicho cargo.
Ante el panorama y dudas sobre un posible aumento al gasto en burocracia, por la creación de la nueva instancia, los diputados iniciaron el dictamen aprobado en comisiones, con un claro cambio de estrategia, pues la inclusión de investigadores en el debate, fue el antídoto perfecto para convencer tanto a panistas como a diputados de izquierda desde la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.
Al inicio de la sesión se especulaba el posible veto de las legisladoras Beatriz Zavala Peniche, del PAN, y de Jazmín Villanueva, de Morena, lo que generó un ambiente de incertidumbre durante la lectura de la iniciativa de ley por parte del diputado Rafael Montalvo Mata, quien debido a lo prolongado del texto tuvo que hacer varias pausas para refrescarse la garganta.
Durante la discusión, la panista Zavala Peniche pidió hacer uso de la palabra, lo que supuso que rechazaría la iniciativa; sin embargo, al momento de tomar la tribuna, solicitó que fuera añadido un artículo transitorio que obligue a destinar al menos un 20 por ciento del incremento en gasto público de la nueva secretaria, para actividades de investigación científica de impacto social, propuesta que fue aprobada por mayoría.
Luego de diferentes discursos en pro de la iniciativa, entre ellos el de la diputada Villanueva Moo, quien de manera sorpresiva se manifestó a favor, los 25 diputados que asistieron a la sesión de este martes aprobaron la propuesta de manera unánime.
Abordada al finalizar la sesión la presidente de la junta de coordinación política rechazó que existan fricciones entre algunos integrantes de la LXI Legislatura, pese al desencuentro ocurrido la semana pasada con la diputada de Morena.
“En esta legislatura no hay fricciones; a lo mejor tenemos diferentes puntos de vista. La tarea como presidente de la junta de coordinación política es buscar acuerdos, buscar los consensos, buscar esos puntos que nos permitan lograr beneficios para Yucatán”, indicó.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada