Verónica Camacho Chávez
Foto: Verónica Camacho Chávez
La Jornada Maya

28 de septiembre, 2015

Durante el congreso “200 Años de Literatura Yucateca”, el escritor Agustín Monsreal, radicado en la ciudad de México, y Gaspar Gómez Chacón, impresor emeritense, participaron en sendas mesas en las que resaltaron algunos rasgos importantes del movimiento literario en la región.

En la mesa denominada “Estética, Discurso y Entorno”, Monsreal apuntó: “Yucatán es cuna de escritores, de ahí el valor de este congreso que nos muestra lo que no conocemos sobre la literatura yucateca. Es importante que se difunda el trabajo de los escritores en los municipios y en otros estados, que las actividades no se queden sólo aquí, hay que llevar la palabra escrita a otras latitudes y, si se puede en voz de sus propios autores, mucho mejor”.

Habló de la adaptación de la literatura a las nuevas formas tecnológicas.“Lo que sucede en Facebook y Twitter, es que las nuevas generaciones retoman el vocabulario fónico, escriben con todas las faltas de ortografía pero están rescatando el habla y eso, finalmente, ¿quién nos dice que no será la literatura del futuro? Es necesario que aprendan bien el idioma, luego que lo descompongan. Para aprender a desdibujar hay que aprender a dibujar”.

Hay que aprovechar las nuevos medio, como las tablets, apuntó el destacado escritor.

Habló de su admiración por dos escritores de diferentes generaciones como Ermilo Abreu y Carlos Martín. Advirtió que no hay que conformarse con la gloria regional, “hay que abrirse, ir afuera para probar nuestra literatura y demostrar su valía.
“Los yucatecos tememos salir de nuestro estado, nos da miedo perder nuestro sentido de pertenencia pero eso lo trae uno, es algo inagotable, salir del entorno es indispensable para cualquier profesión”, señaló. 

“Yucatán es una tierra riquísima, las posibilidades, las actividades culturales con que contamos no se dan en cualquier parte”, recalcó. 

Por su parte, en otra mesa, de nombre “Literatura yucateca en sus fuentes, libros, periódicos, revistas, suplementos literarios y otros formatos y soportes”, Gaspar Gómez Chacón destacó algunos acontecimientos históricos que marcaron a los yucatecos y en donde los escritores desempeñaron un papel importante, como el sucedido en 1951, cuando el entonces gobernador José González Beytia, “presentó su renuncia y tomó un avión a Cuba, dejando con un palmo de narices al poderoso presidente Miguel Alemán”, quien pretendía imponer a al campechano Tomás Marentes Miranda; lo que se conoció como el “Marentazo”. En este episodio participaron escritores de la talla de Leopoldo Peniche Vallado, Clemente López Trujillo y Antonio Mediz Bolio. Éste último escribió un poema a raíz del acontecimiento llamado “Mi tierra es mía”.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón