Paul Antoine Matos
La Jornada Maya

28 de septiembre, 2015

Las páginas de citas en línea y las redes sociales son algunos de los medios de operación a los que recurren los grupos delincuenciales dedicados a la trata de personas, específicamente de mujeres, por lo que la sociedad debe estar atenta al uso correcto de estos medios, afirmó el sicólogo Hugo Yam Chalé, durante su ponencia en la Universidad Marista “Trata de personas: víctimas de explotación sexual. Elementos para la prevención y atención sicosocial”.

El sicólogo declaró ante alumnos maristas que los grupos de trata operan por selección de sus víctimas, para posteriormente seducirlas a través de los medios digitales y, por último, capturarlas. Tras ello, son obligadas a prostituirse.

Para seducir a las mujeres, los tratantes recurren a anuncios en periódicos, páginas web, agencias de modelaje, centros de estudio, bares y aeropuertos, explicó en su ponencia. En ocasiones, los delincuentes buscan ganarse la confianza de sus víctimas, invitándolas a conocer a su supuesta familia, o asistiendo a eventos religiosos y culturales, señaló.

El sicólogo expresó que “no se debe generar una paranoia colectiva y desconfiar de todo el mundo, pero sí tomar las precauciones”. Deben tomarse el tiempo para conocerse y dejarse llevar por “esa alerta que nos dice cuando hay peligro”, recomendó.

Señaló que los padres de menores de edad deben estar atentos a cómo sus hijos se mueven en el Internet, supervisándolos, ya que existen niños de 10 años que son víctimas de trata. En el caso de los jóvenes y los adultos, apuntó, deben ser cuidadosos de lo que publican por la Red, para evitar ser enganchados o extorsionados.

Manifestó que la trata de personas es un problema fuerte en México, pues el país es de los principales expulsores de víctimas a Estados Unidos y un lugar de tránsito de las provenientes de Centroamérica, que también recalan en el país y aquí son explotadas.
“En Yucatán sí ocurre, porque es un negocio redituable ubicado en todo el mundo, por lo que deja mucho dinero, pero sucede más en urbes concurridas y lugares turísticos”, afirmó.

[h1]Cuestión estructural[/h1]

Reconoció que la trata de personas es una cuestión estructural, consecuencia de la desigualdad, falta de oportunidades de empleo y la mala distribución en la riqueza; elementos que generan las condiciones para que la gente se enganche con los tratantes.

Ningún nivel social está exento de la trata. La demanda se da sin importar el ingreso económico, señaló. “La gente con más dinero puede pagar más servicios, como con niños y adolescentes, que es otra problemática fuerte. Pero las personas que tienen bajo ingreso económico recurren a quienes no cobran tanto porque la edad no les permite cotizarse alto.

“Para combatirla no sólo debe detenerse al delincuente, sino generar un cambio social para favorecer las oportunidades de empleo, educación y acceso a servicios, de igual forma combatir la corrupción”, indicó.

Comentó que los métodos que emplean los tratantes con sus víctimas se dan a través de la violencia física, sexual y sicológica; se les rompe la identidad. También se desarraigan de su vida anterior a la abducción, les privan la libertad y amenazan con hacerle daño a su familia si escapan. A sus víctimas las convierten en adictas para que dependan del “padrote” y las drogas que les proporciona, lo que genera una deuda entre ambas partes para pagar por el producto, apuntó Yam Chalé.

[h1]Violencia intrafamiliar[/h1]

En cuanto a la violencia contra las mujeres por parte de sus parejas, declaró que en muchas ocasiones las víctimas se quedan a las puertas de los centros de ayuda, porque su entorno familiar está rodeado de cuestiones sicológicas que le hacen dudar antes de iniciar un proceso legal contra un hombre golpeador.

“Existe la desesperanza aprendida, baja autoestima y estrés postraumático que le hacen dudar de lo que hará, y decide retirarse”, manifestó el sicólogo, a lo que sumó la desconfianza en las autoridades y el concepto de que los procesos legales son agotadores.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU