Paul Antoine Matos
La Jornada Maya

Foto Rodrigo Díaz Guzmán

22 de septiembre, 20154

“La violencia contra la mujer es sistémica, incomparable con la que sufren los hombres, porque ellas se ven involucradas en casos de trata, explotación sexual y migración, por lo tanto es imposible que un gobierno de tres, seis o 10 años la erradique completamente, sin embargo sí es posible avanzar para su combate”, afirmó María Herrera Páramo, directora del Instituto Municipal de la Mujer.

Durante el recorrido que hizo el alcalde de Mérida, Mauricio Vila Dosal, por el instituto, Herrera Páramo declaró que las mujeres que sufren de violencia sexual temen revelar dicha información a sus psicólogos, y sólo lo hacen al adquirir la confianza necesaria para reconocerlo. En un principio hablan de la violencia económica, en donde su pareja les recorta los recursos, posteriormente la física y psicológica, y por último adquieren el valor para hablar del ámbito sexual, señaló.

“Muchas mujeres no saben que lo que viven es violencia sexual, creen que es parte de su cruz”, indicó. Por ello, agregó, existen campañas de concientización para que conozcan sus derechos y la forma de tratar el tema.

Enfatizó que sí hay registros de feminicidios en la capital yucateca, aunque estos aún son catalogados como crímenes pasionales u homicidios. La ley ya considera este delito y lo clasifica como grave, pero falta que entre en funcionamiento, añadió.

Indicó que en los últimos tres años se registraron 14 feminicidios. Es necesario atender a la comunidad alrededor del lugar en donde ocurrió, ya que hay muchas mujeres que temen por su integridad y vida. “En el caso de San José Tecoh nos llegó la información de que uno de los agresores de la zona le dijo a su esposa ‘¿Ves? Así te puede pasar a ti’. Las mujeres deben saber que pueden protegerse, conocer que hay servicios y refugios para ellas”.

Se atiende a esas comunidades a través de redes de apoyo y acompañamiento para que sepan cómo reaccionar ante el problema, comentó.

“Una mujer que asiste al instituto para solicitar ayuda en promedio se detiene hasta en ocho ocasiones en la entrada; por miedo no ingresan y repiten el patrón hasta que finalmente deciden solicitar ayuda. Quienes quieren salir de la violencia o sacar de ella a sus hijos son más propensas a asistir, mencionó.

Expresó que la violencia contra la mujer es un asunto que involucra tanto a hombres como mujeres, por lo que hay programas psicoeducativos para atender la forma de pensar y hacerles saber que es un problema que daña a todos.

Agregó que en el Instituto Municipal de la Mujer atienden un aproximado de 400 personas al mes, incluyendo a las afectadas y sus familias.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU