Gloria Serrano
La Jornada Maya
20 de septiembre, 2015
En el marco del Programa Interdisciplinario “Una obra de arte nos visita”, la Universidad Marista de Mérida llevó a cabo la conferencia “[b]El proyecto. Una obra de arte nos visita, el arte y sus beneficios[/b]”, a cargo de la Psicóloga Rosa Isabel Castillo y el Mtro. Alejandro Quijano. Conocer, disfrutar, seleccionar y compartir obras de importantes artistas mexicanos, es el propósito principal de este programa a través del cual, durante dos semanas, en la biblioteca de la universidad se expondrán diversas piezas que además, quienes acrediten pertenecer a esta institución, podrán llevarse a casa por un mes y medio sumándose así a la investigación que encabeza la Escuela de Psicología. La venta de estas obras servirá para aportar recursos económicos al fondo marista de becas.
Durante la conferencia, Rosa Isabel Castillo se refirió a los beneficios del arte en tres principales aspectos: el desarrollo del pensamiento, la sensibilización hacia la estética y la generación de lazos comunitarios. La importancia de aprender ese leguaje simbólico que permite al sujeto construir significados y comprender la intencionalidad que reside en una obra de arte, así como la necesidad de ser un “espectador comprometido” que se da la oportunidad de sentir y apreciar una creación artística, fueron dos elementos en los que recalcó. “El arte transmite, comunica, aumenta nuestro sentido de conciencia y es vivencial; es decir, que permite conocer aspectos de nosotros mismos y de “El Otro” con mayúscula, con lo que contribuye a la comprensión del sentido de otredad y, a la vez, del concepto de comunidad, señaló la especialista.
Por su parte, el Mtro. Alejandro Quijano habló del arte como objeto de valor no solo estético sino monetario. Mencionó que el valor de uso de una pieza puede ser de tipo ornamental, simbólico, como signo de estatus o poder y como inversión económica. En este último caso, indicó que quien desee adquirir una creación artística debe considerar aspectos como la calidad y cantidad de los materiales empleados, su correcta aplicación, la trayectoria del artista, el estilo y temática que aborda, además de su posicionamiento en los mercados del arte. Iniciar adquiriendo una obra en papel para después -con mayor experiencia- pasar a la compra de óleos, aunado a diversificar el monto de la inversión en distintas piezas y contemplar la plusvalía de cada una de ellas, fueron algunos de los consejos que dio a los asistentes.
Al término de la conferencia se procedió a la inauguración de la exposición, con la presentación a cargo del Mtro. José Luis García, artista visual.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada