Paul Antoine Matos
La Jornada Maya
Foto Rodrigo Díaz Guzmán
18 de septiembre, 2015
Se ignora dónde quedaron los 9 millones de pesos que Grupo Modelo entregó a la anterior administración municipal de Hunucmá, encabezada por el priísta Delio Jaime Pérez Tzab, por concepto de los distintos permisos y licencias para la construcción de una nueva planta cervecera, aseguró el alcalde entrante, el panista José Alberto Padrón Romero.
En entrevista para [i]La Jornada Maya[/i], publicada hace dos meses, el entonces alcalde Pérez Tzab reconoció que el cabildo de Hunucmá aprobó descontar a Grupo Modelo el 90 por ciento del costo de la licencia de funcionamiento y los respectivos permisos de uso de suelo y construcción. Pérez Tzab indicó que los recursos obtenidos por el pago de la cervecería serían utilizados en obras públicas como la pavimentación de calles en el municipio.
Padrón Romero señaló que “hay reportes de que se entregó a la administración anterior un recurso por 9 millones de pesos. Se supone que era para mejorar la infraestructura de la comunidad; al menos las calles principales con bacheo o repavimentación”. Sin embargo, esa cantidad no apareció documentada en el proceso de entrega ? recepción, celebrado a fines de agosto pasado, declaró.
“En el reporte de la entrega-recepción, este recurso no figuró. No apareció, no sabemos dónde quedó y realmente no sabemos qué hicieron con ese recurso. Ni un solo peso se nos entregó de ese recurso. Estamos averiguando con todos los documentos y expedientes si en algún momento dado se ejerció algo de eso, pero lo dudo”, comentó el edil.
[h1]Expectativas del municipio[/h1]
Sobre la inversión de Grupo Modelo, Padrón Romero consideró que la derrama económica que traerá consigo la cervecera logrará que crezca la infraestructura de Hunucmá y permitirá mejores servicios de calidad en el alumbrado público, el agua potable y las carreteras.
Afirmó que la llegada de la nueva Cervecería Yucateca permitirá al municipio desarrollarse y atraer otras obras trascendentes que permitirán a Hunucmá independizarse económica de Mérida.
Señaló que creará una lista de los oficios que hay en el municipio para que albañiles, plomeros, electricistas y carpinteros se acerquen a la cervecera y las empresas que la acompañarán, para que contraten a las personas desde el inicio de las obras. Además se tiene un proyecto para crear el Plan Integral de Desarrollo, agregó.
El alcalde expresó que estarán atentos, a través de expertos, de la utilización de agua para producir las cervezas por parte de Grupo Modelo, así como de las afectaciones que puedan resultar al municipio. Aunque la empresa realizó sus respectivos estudios, agregó.
Padrón Romero no consideró que la situación del agua sea una limitante para la inversión, debido a que intervinieron dependencias estatales y federales en la determinación de riesgos. “Que se aprueben estos permisos para que las empresas trabajen, significa que se hicieron estudios”.
[h1]Sin dinero y con demandas laborales[/h1]
Además de la falta de los 9 millones de pesos, Padrón Romero manifestó que recibió el ayuntamiento de Hunucmá en “pésimas condiciones”, con una deuda de 25 millones de pesos provocada por demandas laborales, carencia de mobiliario y menos vehículos para atender los servicios públicos.
“Cuando nosotros recibimos el ayuntamiento prácticamente no había nada; desde la oficina, donde faltaban mesas, sillas, la computadora; hasta la cablería arrancaron por maldad”, externó el presidente municipal. Al entrar en funciones, lo primero que hicieron fue reparar los desperfectos y hacer funcionales los departamentos, indicó.
Comentó que al recibir la administración, el Ayuntamiento sólo contaba con cuatro de las 14 patrullas, cuyos neumáticos fueron cambiados. Lo mismo sucedió con los camiones del sistema de recoja de basura, donde el alcalde anterior se llevó uno de los dos que existían, añadió.
Padrón Romero afirmó que las demandas laborales que se arrastran desde hace “cuatro o cinco administraciones”, a raíz del despido injustificado del personal municipal, ocasionaron una situación económica precaria para la alcaldía. La semana pasada, el ayuntamiento fue conminado a resolver una demanda laboral por dos millones de pesos, de lo contrario será embargado. También hay otra demanda que llegará a la tesorería entre noviembre o diciembre, agregó.
Expresó su deseo por ser el presidente municipal que solucione el problema y no heredarlo a la siguiente administración. Por ello está dispuesto a negociar con los demandantes y con la Junta de Conciliación y Arbitraje para quedar en los mejores términos.
Ante los problemas económicos que se enfrenta, Padrón Romero señaló que tendrán una política austera, pero con programas sociales en donde la sociedad sea partícipe en la construcción y desarrollo de Hunucmá.
“La administración anterior dejó al municipio sin equipos de aseo urbano y cuidado de parques, por lo que debemos encontrar alternativas para que la gente se involucre”, aseguró. Se quiere implementar un programa en el cual a los ciudadanos que apoyen en la limpieza fuera de sus casas, se les otorgue una despensa por su labor en beneficio del municipio, mencionó.
Reconoció la importancia de combatir el crecimiento de la maleza, ante la amenaza del chikungunya y el dengue, lo cual afectaría a la salud de la población. En Hunucmá ya se han realizado campañas de descacharrización y aún no se han presentado casos de chikungunya, aunque sí hay reportes de gripe y calenturas, agregó.
[h1]Policía más humana; jóvenes mejor preparados[/h1]
Padrón Romero señaló que, tras las críticas a la policía municipal de administraciones anteriores en la que los retenes participaban en extorsiones a ciudadanos, modificará las fuerzas para profesionalizar a sus elementos. La administración se inició cambiando a los mandos de primer y segundo nivel.
Los policías recibirán capacitación y participarán con las escuelas en cursos de prevención del delito. Quienes dirijan el tránsito en zonas escolares deberán estar preparados para atender tanto a maestros, como alumnos, padres de familia y directivos de la institución. Con esto se espera que la percepción de los agentes cambie en sentido positivo, señaló.
En la comisaría costera de Sisal hay un problema añejo y serio de robo de motores de embarcaciones, el cual es consecuencia de la situación económica. Las autoridades del puerto de abrigo han solicitado mayor iluminación y vigilancia policiaca, agregó.
Sisal recibe muchos visitantes a lo largo del año, indicó el edil hunucmense; por ello deberán ser contratados policías preparados y enfocados para el turismo, para atender mejor a los ciudadanos, afirmó.
Consideró como uno de los problemas principales de Hunucmá la falta de recursos que permitan a los jóvenes estudiar en Mérida. “En el municipio muchos son hijos de pescadores, albañiles, meseros o zapateros; oficios que no son permanentes a lo largo del año, por lo que en determinados momentos el alumno se queda sin dinero para el pasaje”. Se pretende apoyar a los estudiantes con un apoyo o estímulo económico que les permita trasladarse a la capital yucateca.
Apuntó a que la expectativa de realizar un trabajo diferente a otras administraciones es lo que le llevó a ganar las elecciones. “La gente quiere que el alcalde regrese a las calles para visitar al ciudadano, que llegue a las comisarías que están en abandono total, o donde se hicieron obras que quedaron inconclusas o fueron deficientes; las autoridades tenemos que estar cerca de la gente”.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada