Fabrizio León Diez
Foto Rodrigo Díaz Guzmán

La Jornada Maya
17 de septiembre, 2015

Ante el aumento de casos de chikungunya en Yucatán, el titular de la Secretaría de Salud (SSY) del estado, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, afirmó que se han tomado las acciones necesarias para combatir al mosco transmisor del virus , por lo que debe evitarse producir pánico a la población y mantener la alerta por la situación.

Durante la celebración del 205 aniversario del inicio de la gesta de Independencia de México, el funcionario fue cuestionado sobre la situación del estado ante el brote del virus. Señaló que desde hace más de un año, cuando se anunció que la enfermedad llegaría a la entidad, los servicios de salud se pusieron en alerta para combatirla.

La enfermedad “llegó para quedarse y hay que acostumbrarse a ella”. Los casos continuarán en aumento, pues se está en el punto inicial. Además, el ambiente favoreció su aparición, al haber sido ésta una temporada con mayor registro de precipitación pluvial. Sin embargo, podrá contenerse con los esfuerzos en el combate; llegará a estabilizarse y en un futuro será tan común como la influenza o el catarro, aseguró.

“El enemigo es el mosco, la comunidad y los gobiernos federal, estatal y municipal deben unirse para combatirlo”, indicó, añadiendo que a la gente debe dársele confianza, información fluida y verídica. Con ello se mantendrá la tranquilidad.
Agregó que en los centros de salud hay suficientes medicamentos y médicos para dar atención a la población, y que las cifras oficiales de enfermos son claras y transparentes. Incluso se ofrecen números de manera anticipada, porque “no se trata de disminuir ni ocultar, sino que deben tenerse los manejos adecuados”.

[h1]Más descacharrización[/h1]

Mendoza Mézquita recalcó la importancia de la descacharrización para combatir el vector transmisor, y que se prevé otra campaña para la segunda quincena de octubre, aunque dependerá de los resultados de las acciones que se llevan a cabo actualmente.

Reafirmó la importancia de contener la propagación del mosquito transmisor en todas sus etapas; desde abatir las larvas, la fumigación de los especímenes adultos y eliminar los criaderos, evitando así la posibilidad de que se multipliquen.

El sábado se realizará descacharrización en Progreso y Kanasín, además de que existen programas en el sur del estado, agregó.

Indicó que los cacharros recogidos son llevados a los rellenos sanitarios bajo tierra de Kanasín y Susulá, para evitar que se conviertan en criaderos.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón