Gloria Serrano
La Jornada Maya
13 de septiembre de 2015
“Corazón apasionado, disimula tu tristeza”, dice una canción popular. Hay cuestiones de las que preferimos no hablar y mucho menos leer porque se trata de momentos claves de la vida, situaciones que lastiman y por ello relegamos a la zona más recóndita de nuestro ser, aunque siempre nos acompañan y con el tiempo, si bien nos va, de mínimo nos convierten en un enorme palimpsesto, un manuscrito que conserva huellas de escrituras anteriores. Para Octavio Paz, “el mexicano es un ser que se encierra y se preserva. Máscara el rostro. Máscara su sonrisa. Plantado en su arisca soledad, espinoso y cortés a un tiempo, todo le sirve para defenderse: el silencio y la palabra, la cortesía y el desprecio, la ironía y la resignación. (…) Atraviesa la vida como desollado; todo puede herirle, palabras y sospecha de palabras”.
Insisto, hay cuestiones de las que preferimos no hablar y mucho menos leer; sin embargo, les diré por qué es necesario que continúen leyendo este texto. Comenzaré diciendo que de acuerdo con el INEGI, de 2000 a 2013 la tasa de suicidios en México pasó de 3.5 a 4.9 por cada 100 mil habitantes y que eso, el suicidio o matarse uno mismo, es la décimo cuarta causa de muerte en el país. Por cierto, el 10 de septiembre fue el Día Mundial para la Prevención del Suicidio. En España, por ejemplo, una persona muere cada día por esta razón. Y en Europa, una cada nueve minutos. De acuerdo con la psicóloga clínica Mariona Fuster Forteza, el suicidio es la primera causa de muerte no natural en España. La Organización Mundial de la Salud (OMS), señala que a nivel mundial la cifra de muerte supera las 800 mil personas. Cada 40 segundos una persona pierde la vida por este motivo, una persona lo intenta cada 3 segundos.
[b]Ochenta suicidios en 2015[/b]
“Es cosa tan pequeña nuestro llanto; son tan pequeña cosa los suspiros… Sin embargo, por cosas tan pequeñas, vosotros y nosotras nos morimos”. Emily Dickinson.
También les diré que ahora vivo en Yucatán y que aquí, según datos proporcionados por el subdirector de salud mental, Manuel José Ruiz Mendoza, en 2015 se han acumulado 80 suicidios, 66 de hombres, 14 de mujeres, todos entre los 12 y los 40 o más años de edad. Aguascalientes con 9.2 por cada 100 mil habitantes y Campeche con 8.5, son las entidades con mayor índice de suicidios. El pasado 9 de septiembre, el colectivo de creación e investigación escénica Murmurante Teatro, fundado en 2008, viajó a Campeche para presentar en el teatro Juan de la Cabada y ante un numeroso grupo de estudiantes, [i]Manual de Cacería[/i], obra que no aborda directamente este tema, pero sí sus orígenes que se encuentran en la violencia que en pequeñas dosis cotidianas, de forma sutil, lenta y silenciosa, va fracturando la existencia. Seis crudos testimonios bien documentados y expuestos con un lenguaje claro y directo, que ilustran lo terriblemente damnificados que nos deja el maltrato familiar, la discriminación debido a la edad, el género, las creencias religiosas, una discapacidad, la condición social o étnica; también el alcoholismo, la drogadicción y el bullying, sólo por mencionar algunas de las profundas y largas raíces de diversos dolores personales y colectivos.
“Los científicos dicen que estamos hechos de átomos, pero a mí un pajarito me contó que estamos hechos de historias.” Eduardo Galeano.
Las de [i]Manual de Cacería[/i], son las historias que remiten a cierto umbral, al límite, a la frontera que separa una vida digna de una apenas soportable y de otra que no merece vivirse. Huir, salir despavorido o atacar sin freno, defenderse; asumir el rol de víctima secuestrada por las circunstancias o de victimario indolente, de temible cazador o de presa cazada y sometida, de cándida rana o de venenoso escorpión, de lobo o de cordero. Con mínimos recursos, optimizados de manera más que creativa, Ariadna Medina, María José Pool, Josué Abraham y Juan de Dios Rath, creadores y actores, ofrecen una puesta en escena dinámica y actual, inteligentes diálogos que de realistas se vuelven demoledores y, al concluir el vapuleo emocional, la posibilidad de prolongar la reflexión para escuchar el sentir de los espectadores.
¿Qué error basta, qué desasosiego se debe sentir, qué cruce de caminos tiene que ocurrir, qué lacerante insatisfacción puede generar que alguien decida ya no estar entre los vivos? Tal vez la misma que, justo el día en que se presentó[i] Manual de Cacería[/i] en Campeche, hizo que un joven en Aguascalientes decidiera abandonar este mundo no sin antes publicar, a las 12:37 pm, un mensaje final en la red social de Facebook: “pues hoy me les boy banda los espero en mi entierro”. El anuncio, que vino acompañado de una carita, un emoticón entristecido y la frase “me siento terrible”, recibió de inicio 63 me gusta y 17 comentarios. De acuerdo con la especialista Rocío Alonso Rubio, México ocupa el primer lugar a nivel mundial en acoso escolar o bullying y 1 de cada 6 suicidios son ocasionados por maltrato psicológico o emocional en la escuela. Yucatán no se salva de esta problemática. Aquí, bajo el calcinante sol de las mañanas, los hermosos atardeceres arrebolados y sus aguaceros diluviales, la gente se bebe todo: la cerveza y los conflictos, la cerveza y las experiencias amargas, la cerveza y los largos días al interior de las casas en que no sucede nada, pero sucede todo.
“Y sólo una persona que haya sido discriminada sabe lo que eso representa y lo profundamente que hiere. La herida es diferente en cada persona y en cada persona deja una huella distinta”. Haruki Murakami.
Un elocuente mosaico conformado por simbólicos objetos, ambientado con la estridencia del ruido que hacen las cosas al caer, y el panorama de la violencia en el estado, proyectado a escala sobre un muro, constituyen algunos de los sencillos soportes y técnicas teatrales con los que Murmurante Teatro pretende develar aquello que resulta imposible demostrar solo con cifras: Mérida, la capital yucateca, es una despreocupada y luminosa ciudad, perfectamente contradictoria, en la que el hermetismo de sus habitantes se convierte en la rigurosa defensa que paradójicamente los deja vulnerables ante la presión, en ocasiones insoportable, de nuestra contemporaneidad. [i]Manual de Cacería[/i], es uno de los diversos ejemplos de cómo la cultura puede contribuir, ya sea a prevenir o a sanar las heridas comunitarias que deja la violencia.
El asentamiento Mario Alioto López Sánchez en Guatemala, pudo hacer frente al pandillerismo, el uso de armas y el consumo de drogas, gracias al trabajo de Iki Balam, el grupo artístico que a finales de los años noventa captó la atención de los jóvenes y rescató a muchos de ellos de la delincuencia. Lo mismo sucedió en Ciudad Juárez en 2010 con la propuesta de la videoasta Pilar Rodríguez y la artista visual Claudia de Anda. Diferentes conflictos y dimensiones, pero en todos los casos un teatro comprometido que aporta más que entretenimiento, que apuesta por provocar una reacción en el público y sensibilizarlo para que se haga la desgarradora, pero imprescindible pregunta, que la doctora en literatura de la UNAM Claire Joysmith se hizo antes y dejó para siempre escrita en un poema: ¿Cuántas noches de rabia infinita pueden caber en un vaso con agua y una pastilla para dormir?
Sobre Murmurante Teatro: Premio Cultura Ciudadana 2014, Categoría Empresas Culturales. Beneficiario del Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales 2014. Participante en la Cuatrienal de Praga 2015. “Manual de Cacería”, de gira por Campeche y Yucatán, proyecto beneficiario del Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales FONCA 2014-2015.
Manual de Cacería:
? Dirección: Juan de Dios Rath
? Producción: Ariadna Medina
? Dramaturgia: Noé Morales Muñoz
? Creación y actuación: Ariadna Medina, Juan de Dios Rath, Mari?a José Pool y Josué Abraham
? Concepto y diseño de Dispositivo Escénico: Jesús Hernández
? Diseño de Multimedia: Josue Abraham
? Diseño sonoro: Manuel Estrella
? Asesoría Escénica: Jorge Vargas
? Asesoría psicopedagógica: Paulino Dzib y Psicjurid
? Asistente de Dirección: Ariadna Medina
? Asesoría Manejo escorpión: Yamel Correa
? Fotografía: Josue Abraham
? Diseño gráfico: Ariadna Medina y Josué Abraham
www.murmurante.org
[email protected]
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada