Verónica Camacho Chávez
La Jornada Maya
9 de septiembre, 2015
Manuel José Ruiz Mendoza, subdirector de salud mental del estado, recordó el lema que la Organización Mundial de la Salud (OMS) propuso para la conmemoración del día internacional para la prevención del suicidio, que se celebrará el 10 de septiembre: “Prevención del suicidio: alcanzar y salvar vidas”, al dar a conocer el programa que se llevará a cabo durante esa jornada.
Como parte del evento se impartirá la conferencia “Actualidad y retos en la prevención del suicidio en Yucatán”, en el Club Deportivo Cumbres; además, habrá diversas actividades en los servicios de urgencias de las clínicas y hospitales privados del estado.
Ruiz Mendoza informó que en 2015 se consumaron 80 suicidios, de los cuales 66 corresponden a hombres y 14 a mujeres: el rango de edades oscila entre los 12 y más de 40 años de edad.
Indicó que Yucatán era señalado, en años anteriores, como el primer lugar en la república, pero que ya no es así: “en otros estados como Querétaro, Aguascalientes, Campeche y Quintana Roo se registran más casos que aquí”.
Destacó el papel que juegan los medios de comunicación para la difusión de los programas de prevención de la salud y que se está trabajando conjuntamente con la Fiscalía, a partir de un estudio que data de hace dos años y que contiene números reales, que ubican a Yucatán actualmente entre el sexto y séptimo lugar a nivel nacional.
Expresó que la estrategia que propone, si bien afecta al sistema sanitario, también alcanza otros ámbitos, igualmente implicados en la prevención del suicidio: centros y servicios sociales, centros educativos, empresas, cuerpos de seguridad, familias y medios de comunicación.
El funcionario estatal señaló que desde el punto de vista de la siquiatría el suicidio, en sujetos que no presentan trastornos psiquiátricos, resulta ser muy raro, debido a que los trastornos mentales conllevan un incremento en el riesgo suicida.
Sin embargo, es un hecho que la mayoría de los pacientes siquiátricos no se suicida, por lo tanto puede concluirse que la sicopatología, en general, es un factor necesario pero no suficiente para cometer un suicidio.
“La magnitud del problema de la conducto suicida es tal, que es indispensable una estrategia propia que le otorgue la proporcionalidad epidemiológica, sanitaria y social que realmente requiere. No sólo como un problema de salud pública, sino como un drama humano que exige la atención de todos los agentes implicados en su disminución”.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada