Paul Antoine Matos
La Jornada Maya
Mérida, México
3 de octubre, 2015
El crecimiento y la arquitectura de la ciudad de Mérida refleja “una pulverización de espacio urbano en múltiples guettos habitacionales o comerciales distribuidos en estratos socioeconómicos”, los cuales son parte del abandono de las zonas patrimoniales y depredación del entorno natural, declaró el arquitecto Enrique Duarte Aznar, al recibir un reconocimiento por su amplia trayectoria en su profesión.
El jueves, el Colegio de Arquitectos de la Zona Metropolitana de Mérida, en el marco del día del arquitecto, condecoró los más de 30 años en los que Duarte Aznar ha trabajado con diversas obras y recibido varios premios latinoamericanos. Destaca su participación en la construcción del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, el Hospital Regional de Alta Especialidad, el mercado de Santa Ana y la Unidad Deportiva Inalámbrica.
Al recibir el galardón, el arquitecto enfatizó en la importancia de que la sociedad se convierta en protagonista y dueña de su destino, en lugar de esperar del gobierno, cuyas posibilidades no siempre coincidan. “No eximo responsabilidad alguna a ningún nivel de la administración pública respecto a las funciones que a cada uno corresponden hacia la ciudad y los ciudadanos, pero nos invito como sociedad, a hacer nuestra parte de manera creativa y proactiva, sin ambages ni reparos”.
Consideró que el crecimiento de la ciudad ha obligado a que los habitantes hagan desplazamientos que son costosos y complicados para la administración y mantenimiento para las autoridades, además de que la “zonificación” ha vuelto distantes los “cada vez menos elementos de equipamento urbano”.
Sin embargo, “en nuestro entorno se realizan cotidiana y a veces calladamente, una gran cantidad de esfuerzos por hacer cosas buenas en beneficio de muchos”, reconoció.
Expresó que, posiblemente, se carezca de un proyecto de ciudad y de estado porque no es claro el concepto de lo que se quiere y lo que se puede llegar a ser. Aunque “nos puebla una sociedad dispuesta, sensible y noble, a la que quizá solo falte el coraje y la decisión para lograr el desarrollo integral, incluyente y sostenido al que se tiene derecho”, comentó el arquitecto.
Sobre el galardón del Colegio de Arquitectos, Duarte Aznar se dijo satisfecho por ser reconocido por el trabajo, lo cual estimula y da “un sentido especial y diferente”.
Tras el anuncio del gobernador, Rolando Zapata Bello, para la construcción de un nuevo centro de convenciones, el Hospital Materno Infantil, el Centro Nacional de la Música Mexicana, y la segunda etapa del Centro de Justicia Oral, el arquitecto consideró que deberán “hacer ciudad”, a través de la promoción del desarrollo integral.
Indicó que tendrán que formar parte del tejido preexistente para atender las necesidades perceptuales y de medio ambiente.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada