Verónica Camacho Chávez
Fotos: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
Mérida
18 de junio, 2015
La Pinacoteca Juan Gamboa Guzmán, ubicada en la calle 59 por 60 del centro de Mérida, Yucatán, abre sus puertas para recibir la exposición “Moneda e Historia Numismática de México”, la cual recorre la historia de México a través de 150 piezas: desde la época virreinal hasta nuestros días.
“La moneda en México aparece con la llegada de los españoles, aunque existía otro tipo de cambio como el cacao. Las primeras monedas hechas en México eran a golpe de martillo pero muy bien acuñadas, perfectamente redondas; sin embargo, empiezan a ser muy demandadas en Oriente, a raíz del descubrimiento de la ruta que permitió viajar del puerto de Acapulco a China”, dijo Juan Cristobal Díaz Negrete, jefe de la Oficina de Acervo Numismático del Banco de México.
Señaló que en ese entonces se alteraba mucho la moneda, por lo que ya con Felipe V se introduce la imprenta de vuelta de tornillo y empiezan a acuñarse las primeras monedas redondas con protección para evitar que dejaran de ser redondas. Las primeras son de plata con el busto de los reyes de Borbon.
“Por un cabo doy dos reales;
por un sargento un doblón;
por mi general Morelos
doy todo mi corazón”.
En otra de las vitrinas, Díaz Negrete mostró la moneda de la guerra de independencia mientras explicaba que en todo conflicto comienza a desaparecer el circulante monetario, sobre todo en esa época, cuando estaban hechas de oro y plata. “Y México no fue la excepción: mucha gente, para no arriesgar las monedas, las enterraban o se las llevaban a Cuba, y así comenzaron a acuñarse monedas en los diferentes puntos del Virreinato para no exponer los metales a trayectos largos.
“Y por otro lado, los insurgentes comenzaron a acuñar sus propias monedas, que en mi opinión son las primeras ordenadas por las autoridades mexicanas y un argumento a favor es que ya comienza a emplearse el águila: no como la conocemos actualmente, pero ya se empieza a usar ese emblema”, dijo.
De igual forma se pueden apreciar la moneda republicana y del primer imperio, la moneda de Iturbide con un águila coronada, moneda de 8 reales, y se observan los diversos diseños que tuvo el escudo nacional a lo largo del siglo XIX.
[b]“Aguila o sol”[/b]
Señaló Díaz Negrete que la famosa frase “Aguila o sol” tuvo su origen en 1823, y esto porque varias monedas tenían plasmado un sol. De igual forma indicó que en esos años las monedas hechas de cobre plasmaban la lucha federalista y centralista, por lo que se ven con leyendas que muestran que fueron emitidas por “El departamento de Durango” o “El departamento de Jalisco”, historia poco conocida que en esta exposición se puede apreciar.
También en otra sección se observa la moneda decimal que esta representada por los primeros pesos, ordenados por Maximiliano, y por otro lado con los primeros pesos juaristas, en los que ya no aparece el sol en las monedas y en su lugar aparece una representación del orden republicano, de los tres poderes: el legislativo, ejecutivo y judicial, debajo de un sol resplandeciente.
[b]“Mira Bartola ahí te dejo estos dos pesos”[/b]
El jefe de la Oficina de Acervo Numismático del Banco de México, mostró las emisiones hechas por bancos del sureste mexicano: del Banco Mercantil de Yucatán, del Peninsular Mexicano, del Banco Yucateco, de Chiapas y de Campeche, “estos billetes eran de circulación local, restringida, pues era más cómodo y seguro el manejo los billetes”.
Monedas Villistas, Zapatistas, de Oaxaca como estado independiente, hasta llegar a las del siglo XX, cuando el peso mexicano deja de ser de plata y las monedas comienzan a ser más pequeñas. Además empiezan a aparecer los próceres de la historia: Hidalgo, Morelos, Josefa Ortíz de Domínguez, Juárez y Sor Juana Inés de la Cruz; los nuevos pesos, entre otras, forman parte de esta muestra que estará presente hasta el 15 de julio. El horario de la Pinacoteca es de 9 de la mañana a 5 de la tarde, de martes a domingo.
•Será el primer sitio del portal en una lengua originaria del sureste del país
La Jornada Maya
Será la primera vez que dos estadios se dividan la inauguración
Ap / Afp
Su hijo desapareció el 19 de diciembre de 2008 en Coahuila
La Jornada
Necesitan un empate para avanzar a semifinales
Ap