Verónica Camacho Chávez
La Jornada Maya

3 de junio, 2015

En tiempos de electorales ¿cuales son los principales temores de la población?

Con el objetivo de analizar la conformación y la percepción en torno a los fenómenos meteorológicos, ocurridos tanto en la región, como en otras partes del mundo y tomando como referencia el impacto del huracán Isidoro en 2002, el cual devastó la ciudad de Mérida, y a gran parte del estado, el investigador de la Universidad Autónoma de Mérida, (Uady), Gabriel Angelotti Pasteur, realizó el trabajo “Percepción, miedo y riesgo, ante los huracanes y otros fenómenos naturales en Yucatán”.

“El 60 por ciento de los encuestados, todos mayores de 60 años, señaló que el huracán Isidoro fue una obra divina, un castigo de Dios; mientras que el 40 por ciento restante, concibió a los huracanes como fenómenos producidos por la naturaleza”, dijo.

Señaló que esta manera de concebir los desastres resulta llamativa en una sociedad que aspira a la modernidad, en una época en que el poder explicativo de la ciencia abarca todos los ámbitos de la naturaleza.

El maestro de la Uady señaló que la primera etapa de la investigación se hizo al sector religioso, de los cuales el 19 por ciento de los fieles de la Iglesia indicaron que el huracán Isidoro fue producto de la obra de Dios, el 32.15 por ciento opinó que estos sucesos se produjeron por obra del hombre, en específico por la contaminación del ambiente; y para el 48.70 por ciento fueron obra de la naturaleza.

Angelotti Pasteur expresó que de igual forma se realizó un sondeo a la población maya-hablante sobre los tipos de miedos en su ámbito rural, siendo los fenómenos naturales, como los huracanes los más temidos, pues de 100 personas consultadas 72 hicieron referencia a estos hechos cíclicos y la historicidad que estos fenómenos posee en la región.

En segundo lugar, expresó el profesor, esta el temor la narcotráfico, “esta elección es congruente con los acontecimientos a nivel nacional; aunque sin una referencia necesaria a nivel loca, ya que Yucatán, y la ciudad de Mérida en particular, poseen índices muy bajos de delincuencia”.

“En este sentido podemos plantear como hipótesis que las informaciones emitidas por la televisión y en particular los periódicos locales, contribuyen a forjar un tipo de idea sobre el asunto”, comentó.

Gabriel Angelotti dijo que en tercer lugar aparecen los fenómenos naturales característicos de la región como los animales venenosos, el calor y los rayos, estos últimos de gran impacto en la zona rural donde caen con fuerza durante las lluvias; “tanto es el temor miedo infundado por los rayos, que durante la tormenta las autoridades interrumpen la corriente eléctrica para evitar que afecte los electrodomésticos y las personas evitan caminar por las calles o el campo abierto”.

“El diablo fue mencionado en 35 ocasiones, y la X´tabay en 29, el temor a estos se debe a que “uno no sabe lo que son”, y aunque no se vean, los antiguos contaban estas historias “para que sepamos sobre la cultura de nuestro pueblo”, señaló.

Expresó por último, que los terremotos también fueron mencionados (20 de 100), pero dijo, es importante destacar que en Yucatán no existen registros históricos de este fenómeno; sin embargo, queda la duda de saber ¿por qué los consultados temen a un fenómeno natural que no posee presencia objetiva en su lugar de vida?, “Aquí entra en juego la importancia de los medios de comunicación, y la presencia mediática permanente de noticias e informaciones periodísticas sobre el tema como películas y documentales”.


Lo más reciente

Israel no participará en plan de EU para distribuir ayuda alimentaria en Gaza

Promocionarán la seguridad militar necesaria

Afp

Israel no participará en plan de EU para distribuir ayuda alimentaria en Gaza

Wikipedia Maya: Conoce cómo capacitarte gratuitamente para fortalecer la enciclopedia en lengua originaria

Será el primer sitio del portal en una lengua originaria del sureste del país

La Jornada Maya

Wikipedia Maya: Conoce cómo capacitarte gratuitamente para fortalecer la enciclopedia en lengua originaria

El Coliseo y el SoFi Stadium compartirán ceremonias de apertura y clausura de los Olímpicos de 2028

Será la primera vez que dos estadios se dividan la inauguración

Ap / Afp

El Coliseo y el SoFi Stadium compartirán ceremonias de apertura y clausura de los Olímpicos de 2028

Madre buscadora solicita, ''de mujer a mujer'', audiencia con la presidenta Claudia Sheinbaum

Su hijo desapareció el 19 de diciembre de 2008 en Coahuila

La Jornada

Madre buscadora solicita, ''de mujer a mujer'', audiencia con la presidenta Claudia Sheinbaum