Texto y foto: Jafet Kantún
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Miércoles 24 de octubre, 2018

Con un programa de seis conferencias, el Instituto de Historia y Museos de Yucatán, en coordinación con la Secretaría de la Cultura y las Artes, impartirá el coloquio De lo intangible a lo tangible, donde expertos hablarán de las prácticas, técnicas y saberes milenarios de los mayas, desde su experiencia vivida y estudios académicos.

La directora del IHMY, Ana Méndez Petterson, explicó que el objetivo de este programa de conferencias que se realizará en el Gran Museo del Mundo Maya, es convertir al recinto en un foro de encuentro, en donde se dialogue de los aspectos que conforman la identidad cultural de los habitantes de la península.

La jornada de actividades se llevará a cabo los días 25 y 26 de octubre a las 7 de la noche . El primer día con tres mesas tituladas "Lengua maya e interculturalidad en salud: desafíos y oportunidades" y "Enseñanza de la lengua; y lengua maya en los medios de comunicación". Las pláticas serán impartidas por Miguel Güemez, Felipe Castillo Tzec y Sasil Sánchez, respectivamente.

El segundo día, las conferencias serán "La milpa como sistema productivo cultural", "El papel de las parteras en la atención a las mujeres embarazadas" y "El hipil. Un lienzo para la expresión artística". Los ponentes serán, en el mismo orden, Silvia Terán, María Elisa Chavarría Chim y Elena Martínez Bolio.

En entrevista previa al evento, Silvia Terán señaló la importancia de la milpa en Yucatán, lugar donde por 3 mil 500 años fue el sistema productivo de alimentos más importante, así como una de las bases para la próspera cultura maya. Enfatizó, la conferencia explicará la sustentabilidad de la milpa maya, cuál fue y continúa siendo la tecnología que permite su sustentabilidad y producción masiva.

María Elisa, quien por muchos años ha estado en constante contacto con parteras de varias localidades, ya que sus hermanos e hijo fueron concebidos con la ayuda de éstas, hablará sobre las parteras, su identidad cultural en los poblados de Yucatán, y un diagnóstico realizado por año y medio en donde trabajó con decenas de ellas.

Abundó, la charla se centrará en los mitos, creencias y costumbres asociados con los trabajos de parto.

La directora del IHMY, señaló que una de las propuestas del gobernador Mauricio Vila, es que el instituto se fusione y pase a ser una dirección de la Sedeculta, lo cual respondería al objetivo de llevar la cultura a diferentes municipios de Yucatán.


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza