Paul Antoine Matos
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Martes 23 de octubre, 2018

José Manuel López Campos, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servutyr), declaró que la falta de suministro de gas natural por parte de Pemex para la región sur sureste de México, provocará más inflación, un incremento en el cobro de electricidad y cierre de empresas.

A través de un boletín, afirmó que los establecimientos tendrán que consumir combustibles alternos, que son 500 veces más caros, como el gas licuado. Eso encarecerá los costos de producción de las empresas y las dejará fuera de competencia, con el riesgo de que cierren, advirtió.

Señaló que cuando entre el gobierno federal de Andrés Manuel López Obrador, en diciembre, los problemas serán trasladados desde la administración de Enrique Peña Nieto, porque será a partir de ese mes cuando se facturen los costos de combustible de noviembre. “Desearíamos una solución alternativa que puede ser por la vía de los subsidios de la Secretaría de Hacienda, porque reflejar el costo del gas licuado incrementaría el costo de la electricidad”, dijo.

Peña Nieto trasladará a López Obrador problemas en el sector de energía, como las tarifas eléctricas, falta de suministro de gas natural, aumento de costos de producción y reducción de competitividad de las empresas, por lo que la iniciativa privada quiere una solución a corto plazo, mencionó.

La falta de suministros adecuados de gas natural encarecerá la generación de fluido eléctrico, ya que el combustible más barato para las termoeléctricas es el gas natural, además de que es el más limpio desde el punto de vista ecológico, declaró. Eso provocará más inflación, que se reflejará en el poder adquisitivo de la población al cierre de 2018, advirtió.

Una solución será la conclusión del ducto marino del golfo de México conectado a Texas, a través de Tuxpan, Veracruz, por lo que para 2019 se espera contar con el abasto del gas natural, así como con las plantas generadoras de energía eléctrica y solar que se establecerán en Yucatán, expresó.

La energía de menor costo significa 15 por ciento en plantas de la iniciativa privada y se espera que para 2030 llegue a 30 por ciento, porque representan una alternativa para reducir el costo de la electricidad en el país, comentó.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU