Juan Manuel Contreras
Foto: Infoqroo
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Jueves 18 de octubre, 2018

En días anteriores, la próxima secretaria de gobierno, Olga Sánchez Cordero, mencionó que la administración que encabezará Andrés Manuel López Obrador buscará la legalización de drogas como la amapola y la marihuana con fines medicinales. Ante dicha propuesta, el director general adjunto de operación y patronatos de los Centros de Integración Juvenil (CIJ), Ángel Prado García, dijo que esto sólo sería factible si va acompañado de un aumento en los presupuestos para la prevención y tratamiento de su consumo.

El funcionario exhortó a tomar en cuenta que la modificación de la política pública podría aumentar considerablemente la disponibilidad del enervante.

“Sabemos que hay que tomar decisiones, y cuando esto sucede hay ciertos grupos que son beneficiados, pero no todos. Hay que poner en la balanza los pros y los contras de estas políticas públicas y no pensar únicamente en términos de blanco y negro”, añadió.

Asimismo, dijo que para disminuir las consecuencias que tendría la medida en cuestión, el gobierno federal tendría que realizar importantes inversiones en prevención y tratamiento, ya que de no hacerlo, las consecuencias “podrían resultar desastrosas”, advirtió.

En ese sentido, señaló que las políticas de apertura no están dirigidas al rubro de las adicciones, sino al de seguridad, entonces la preocupación del CIJ no es reducir la oferta de drogas, sino la demanda. Consideró que una ventaja de dicha política es que al mantenerse al margen del narcotráfico, se protegen de posibles represalias.

No obstante, Prado García reconoció que no se conoce a ciencia cierta cómo sucedería la regulación, “la próxima secretaria de gobernación habla de legalizar las drogas, sin embargo, no tenemos conocimiento de a qué droga se refiere, ni de cuáles son los procedimientos que se implementarían”, detalló.

“Sabemos que hay iniciativas de ley respecto a utilizar algunos componentes de la cannabis como medicamento, esto nos parece sensacional ya que no estamos en contra de las drogas, sino de su uso inadecuado”, agregó.

El director del CIJ subrayó la importancia de invertir en prevención, ya que considera que es invertir en salud y en desarrollo. “No existe ninguna política en favor de los jóvenes si ellos no tienen salud, y no existe salud sin salud mental, ahí radica la importancia del aumento de presupuestos en esa materia”, reiteró.

Finalmente, aclaró que no existe el uso lúdico de las drogas, sólo el uso con fines de intoxicación, “pensamos que si va a suceder algo similar a lo que pasa en Canadá, existen graves riesgos. Es de suma importancia que los jóvenes sepan que la mariguana no es una droga inocua, que es capaz de producir dependencia, cáncer y un grave deterioro cognitivo”.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU