Paul Antoine Matos
Foto: Rodrigo Díaz Guzman
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Lunes 20 de agosto, 2018
De nueva cuenta, el sector empresarial peninsular, con la presencia de cámaras de Yucatán y Quintana Roo, manifestó sus quejas contra la forma de cobro de las tarifas eléctricas, debido a los efectos que han tenido sobre los comercios en la región.
Después de que en noviembre pasado la Comisión Reguladora de Energía (CRE) modificara la forma de medir las tarifas eléctricas, los negocios se vieron afectados con el incremento de su consumo de hasta un 300 por ciento.
Mario Canales Suárez, presidente de la Comisión de Energía del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), indicó en rueda de prensa que en Yucatán y Quintana Roo los precios son más altos debido a que existen pocas centrales de energía, y la mayoría de ellas usan combustóleo, uno de los combustibles más contaminantes.
La península requiere que se concrete el proyecto del gasoducto de Mayakán, pero para ello el gobierno federal debe concluir el gasoducto marino entre Texas y Tuxpan, que se realiza con Senegas. De lo contrario, continuará la escasez de gas en la península, advirtió.
En febrero se llegó a un acuerdo para compensar el incremento ocurrido en diciembre, pero ese acuerdo no se sostuvo durante los meses siguientes y ahora los empresarios ven de nuevo afectaciones sobre su productividad, expresó.
Uno de los sectores más afectados es el turístico, debido a que la tarifa contempla el pico más alto de demanda del costo estacional, por lo que los hoteles, que no tienen ocupación los 12 meses del año, pero sí picos elevados durante las estaciones, lo que hace más caro el pago energético, explicó.
“No se solucionó, se intentó resolver”, declaró. Indicó que para la medición de las tarifas eléctricas existen diversas variables, entre ellas que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se dividió en varias empresas productivas, con áreas técnicas y económicas independientes una de la otra, por lo que cada una requiere cumplir con los ingresos y egresos que le corresponden.
Expresó que debe existir un balance entre los usuarios y las inversiones que se realizan en materia de energías limpias, pues los inversionistas se benefician con más compensaciones de las tarifas más altas.
Más tarde, los líderes empresariales se reunieron con Jesús Berumen Glinz, director general de Análisis Económico de la Unidad de Electricidad de la CRE, para manifestar sus molestias y exigir un acuerdo.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada