Carlos Águila Arreola
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Cancún
23 de marzo, 2016

Más de ocho periodistas de cada 10 asesinados durante el último cuarto de siglo en México fue sacrificado porque se han involucrado con el crimen organizado, obligados por los paupérrimos salarios que devengan, declaró Karen Santamaría, presidenta del comité organizador de la II Cumbre Iberoamericana de Periodismo.

La también ex corresponsal de ECO en España, anunció que el evento se realizará del 13 al 15 de mayo en Cancún; agregó que muchas de las víctimas “se venden” y en no pocas ocasiones saben que trabajan para un narco, y aclaró que denunciar no significa necesariamente “meterse más allá”.

“Me refiero a involucrarse directamente; el 85 por ciento de los casos de periodistas asesinados no han sido porque denuncian, han sido porque se han involucrado de forma “ilegal”, porque siendo periodistas, dicen ‘no, aquí éste me ayuda y yo necesito tapar el sol con un dedo, aquí éste saca una noticia o los entretiene’, hay que admitir eso también.”

De acuerdo con un reporte de la Federación Internacional de Periodistas (FIP), elaborado al 31 de diciembre de 2015, en México han sido asesinados 120 periodistas –de diversas fuentes y áreas– durante los últimos 25 años.

La experimentada comunicadora aseguró que el fenómeno podría atajarse con ética, aunque sostuvo que el fenómeno existe debido al poco reconocimiento monetario al trabajo de los reporteros, por los magros sueldos que se pagan en México, que reiteró, es el país más peligroso para la práctica del periodismo.

“Se hace por dinero; por qué, porque los salarios de los periodistas están ínfimamente mal calificados y cualificados, eso de entrada; si nos unimos, se establecen estándares; si nos unimos y conocemos otras áreas de desarrollo periodístico, tú, yo y cualquiera de los compañeros, podemos tener un currículo internacional y publicar en otros lugares.

Karen Santamaría dejó en claro que el periodista, si bien tiene tendencias de izquierda o derecha, debe estar siempre al centro y mantener su ética, porque se corre el riesgo de alquilarse a políticos corruptos e incluso a partidos, e hizo un balance de la situación del gremio en Iberoamérica.

“Es crítico, crítico el panorama, estamos en un libertinaje de información; antes, recuerdas que no teníamos siquiera internet: Hoy abres San Google y tienes todo resuelto; las generaciones de periodistas que ahora vienen, son copia y pega; tú te puedes tardar tres años en hacer una investigación periodística, y con la mano en la cintura agarran un párrafo.”

La comunicadora alertó que si los profesionales de la información no se involucra en las nuevas tecnologías serán destrozados, y confió en que la prensa escrita se mantendrá, pero sólo los medios serios y que se profesionalicen.


Lo más reciente

Investiga FGE un crematorio de mascotas por delitos contra el medio ambiente y la fauna en OPB

También indagan sobre posible fraude a víctimas particulares

La Jornada Maya

Investiga FGE un crematorio de mascotas por delitos contra el medio ambiente y la fauna en OPB

Sheinbaum anticipa aprobación de ley reglamentaria de pueblos originarios

Destaca la presidenta la reforma al Poder Judicial y la Ley de Amparo, así como el reforzamiento del artículo 40 constitucional

La Jornada

Sheinbaum anticipa aprobación de ley reglamentaria de pueblos originarios

Por tala ilegal, la Profepa cierra predio en la Biósfera de la Mariposa Monarca

Autoridades constatan la afectación al ecosistema del bosque de encino y pino

La Jornada

Por tala ilegal, la Profepa cierra predio en la Biósfera de la Mariposa Monarca

Los Azulejos, a un paso de ganar la Serie Mundial; triunfan 6-1

Brilla el novato Trey Yesavage con 12 ponches frente a los Dodgers

Ap

Los Azulejos, a un paso de ganar la Serie Mundial; triunfan 6-1