Carlos Paul
Foto: Marco Peláez
La Jornada Maya

Ciudad de México
Sábado 8 de septiembre, 2018

La exposición [i]Los códices mayas a través del acervo de la Biblioteca y Hemeroteca nacionales de México[/i], fue inaugurada en la Biblioteca Nacional de México.

Esa muestra, que forma parte del programa del sexto Encuentro Internacional de Bibliología, tiene la finalidad de profundizar en los estudios de esos valiosos manuscritos de jeroglíficos, además de documentar el trabajo de los especialistas que desde el siglo XIX se han dedicado a rescatar los libros mayas para integrarlos a la historia del país y de la humanidad.

Cuatro son los códices mayas reconocidos hasta hoy: el de [i]Dresde[/i], resguardado por la Biblioteca del Estado de Sajonia, en Dresde, Alemania; el [i]Madrid[/i], al cuidado del Museo de América, en la capital española; el [i]París[/i], en custodia de la Biblioteca Nacional de Francia, y el Códice Maya de México, también conocido como [i]Códice[/i] [i]Grolier[/i], que se encuentra en la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia de México.

De acuerdo con la epigrafista María Elena Vega Villalobos y la historiadora Rebeca Leticia Rodríguez Zárate, curadoras de la muestra, se trata de hacer un recorrido conciso por la escritura de esa civilización precolombina, presentando ediciones facsimilares de esos manuscritos, así como los estudios que se han desarrollado alrededor de éstos, además de ejemplos de códices apócrifos.

Al respecto, explicaron las especialistas, uno ‘‘es el [i]Códice Maya de México[/i], que hace 30 años era considerado falso y ahora ya lo contamos como parte de un acervo original mesoamericano”.

[i]Un libro muy importante para la historia de la ciencia[/i]

La intención ‘‘es precisamente señalar que nuestro conocimiento sobre los mayas está en construcción y que los acervos de las bibliotecas siempre son necesarios para ese propósito”, sostuvo María Elena Vega Villalobos.

Como introducción, el visitante se encuentra con una vitrina sobe la cultura maya en general: el descubrimiento de las ruinas en el siglo XIX, como las zonas de Palenque, Copal y Chichen Itzá.

Entre los libros originales de la Biblioteca y Hemeroteca nacionales de México, de la Universidad Nacional Autónoma de México, donde se presenta la exposición, destaca [i]Vista de las cordilleras y otros monumentos de los pueblos indígenas de América[/i].

"Un libro muy importante para la historia de la ciencia. La primera edición es de 1813 y la que aquí se exhibe es de 1816, es decir, es de las primeras ediciones", explicó Rodríguez Zárate.

Otro libro original es el ‘‘volumen 3 escrito por el conde Edward Kingsborough, quien se decidió a trabajar sobre todos los volúmenes que se conocían del México antiguo y publicó varias láminas de códices mixtecos y náhuatl. La que se presenta aquí es la primera edición del [i]Códice Dresde[/i] completo, mandada hacer por Kingsborough.

‘‘De ese volumen 3 existen muy pocos ejemplares en el mundo y de ellos se tiene uno en la Biblioteca Nacional de México.”

La muestra [i]Los códices mayas a través del acervo de la Biblioteca y Hemeroteca nacionales de México[/i], montada en la Biblioteca Nacional de México (avenida Insurgentes Sur 3000, junto al Centro Cultural Universitario), concluirá el 26 de noviembre.


Lo más reciente

Feria de la Salud del Ayuntamiento de Mérida dedica acciones para el tratamiento y prevención de la diabetes

En la jornada se aplicaron pruebas rápidas de glucosa y se dará seguimiento a casos que lo requieran

La Jornada Maya

Feria de la Salud del Ayuntamiento de Mérida dedica acciones para el tratamiento y prevención de la diabetes

Ayuntamiento de Palizada suspende desfile Revolucionario tras asesinato de la síndica Karina Díaz

En la capital campechana sí se realizará el tradicional evento

Jairo Magaña

Ayuntamiento de Palizada suspende desfile Revolucionario tras asesinato de la síndica Karina Díaz

Destinos turísticos deben ver a la naturaleza como una inversión: Conanp

La dependencia señaló que los subsidios son insuficientes para lidiar con crisis como la del sargazo

Ana Ramírez

Destinos turísticos deben ver a la naturaleza como una inversión: Conanp

Extraditan a EU a Zhi Dong Zhang, capo chino ligado a red binacional de narcotráfico y lavado

De ser declarado culpable, podría enfrentar cadena perpetua

La Jornada

Extraditan a EU a Zhi Dong Zhang, capo chino ligado a red binacional de narcotráfico y lavado