Elio Henríquez, corresponsal
Foto: Twitter @Notimex
La Jornada Maya

Tapachula, Chiapas
Viernes 21 de junio, 2019

La Red por la Paz, integrada por ocho agrupaciones, pidió a las autoridades correspondientes garantizar las condiciones que permitan a los pueblos tzeltales ejercer libremente su derecho a organizarse y a elegir a sus autoridades municipales por la vía de los usos y costumbres y a la autonomía.

También solicitó a las autoridades municipales de Chilón que “permitan que el proceso se realice de forma libre y no propicien un ambiente de desinformación y linchamiento poniendo en peligro tanto al personal de la Misión (jesuita) de Bachajón como a quienes animan los procesos comunitarios de defensa de derechos humanos”.

De igual forma demandó “garantizar que los integrantes de la Misión de Bachajón y del Centro de Derechos Indígenas, Asociación Civil (Cediac) puedan seguir ejerciendo su trabajo sin riesgo a su integridad o a su vida”.

En un comunicado dijo que diversos medios informaron el 7 de junio que “desde hace tres semanas agentes del gobierno de Chilón han empezado a recoger firmas y huellas digitales en un formato titulado: ‘Rechazo total de elecciones por vía de usos y costumbres’; ‘sí a las urnas por partidos políticos’”.

Agregó que “en las comunidades en las que se les ha presentado dicho formato denunciaron que los agentes municipales amenazaron a los pobladores con que perderían las obras sociales y programas de desarrollo si se llega a consolidar el gobierno comunitario”.

La Red afirmó que “un vídeo circulado por el Diario de Palenque a través de su página de Facebook muestra una supuesta asamblea de autoridades ejidales que se realizó en Chilón el 8 de junio, en la que los participantes rechazaron fuertemente el sistema de gobierno comunitario y declararon que están a favor de los apoyos del gobierno y la propuesta de la súper carretera Palenque–San Cristóbal de Las Casas”.

Además, abundó, “se manifestaron en contra del Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio (Modevite), conformado por la agrupación llamada Pueblo Creyente de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas en 14 municipios”.

Señaló que el Modevite “ha ratificado su oposición a la construcción de dicha súper carretera, al considerar que implicaría ‘el despojo del territorio y la destrucción de nuestra hermana madre tierra’”.

Expresó que “en el vídeo se acusó al Cediac y a la Misión Jesuita de Bachajón de ser quienes incentivan esta resistencia, provocando violencia e imposibilitando el progreso y el desarrollo de las comunidades”.

Sostuvo que “tanto la Misión como el Cediac han apoyado los procesos de libre determinación y defensa de la madre tierra” en la zona.

Recordó que desde noviembre de 2017, tres mil personas del municipio de Sitalá y unas 16 mil de Chilón pidieron al Instituto de Elecciones y de Participación Ciudadana (IEPC) pasar del sistema de partidos políticos al de elección por usos y costumbres.

Afirmó que en mayo de 2019 el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) canceló su llegada a Chilón y Sitalá donde debía iniciar un estudio cultural para confirmar el origen indígena de ambos municipios, “paso necesario para ejercer su derecho a elegir a sus autoridades municipales por la vía de los usos y costumbres”.

Comentó que “el proceso sigue abierto y las campañas de difamación y amenazas de linchamiento promovidas por las autoridades municipales en fechas recientes ponen en peligro tanto a personal de Cediac, de la Misión Jesuita y de quienes asuman los procesos comunitarios de defensa de derechos (Modevite y gobierno comunitario), además de nutrir un escenario de confrontación que podría ir en ascenso”.

La Red está conformada por Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba), la Comisión de Apoyo a la Unidad y Reconciliación Comunitaria (Coreco), el Comité de Derechos Humanos Fray Pedro Lorenzo de la Nada, Desarrollo Económico y Social de los Mexicanos Indígenas (DESMI), Educación para la Paz (Edupaz), Enlace Comunicación y Capacitación, Servicios y Asesoría para la Paz (Serapaz) y el Servicio Internacional para la Paz (Sipaz).


Lo más reciente

Estados Unidos revoca 13 rutas de aerolíneas mexicanas y vuelos combinados desde el AIFA

La orden afecta rutas de Aeroméxico, Volaris, Viva Aerobus y los 'belly cargo'

Reuters

Estados Unidos revoca 13 rutas de aerolíneas mexicanas y vuelos combinados desde el AIFA

Cecilia Patrón visita Universidad del Sur como parte del programa Alcaldesa en tu Escuela

La iniciativa promueve la participación ciudadana entre jóvenes

La Jornada Maya

Cecilia Patrón visita Universidad del Sur como parte del programa Alcaldesa en tu Escuela

Netanyahu ordena ataques ''contundentes'' en Gaza; Hamas dice que retrasará entrega de rehén

Las nuevas tensiones entre Israel y el grupo militar retratan el frágil alto al fuego en la región

Ap

Netanyahu ordena ataques ''contundentes'' en Gaza; Hamas dice que retrasará entrega de rehén

México cita al embajador de EU para reforzar soberanía y salvaguardar la vida humana en el mar: SRE

Es la primera vez que el gobierno de Sheinbaum cita al representante estadunidense en el marco de los ataques a las embarcaciones con drogas

La Jornada

México cita al embajador de EU para reforzar soberanía y salvaguardar la vida humana en el mar: SRE