Rosario Ruiz
Foto: Juan Manuel Valdivia
La Jornada Maya

Playa del Carmen, Quintana Roo
Miércoles 17 de julio, 2019

“La solución no es fácil. El fenómeno llegó para estar bastante tiempo con nosotros. Tenemos que implementar una infraestructura para hacerle frente en años futuros”, señaló el contralmirante Enrique Flores Morado, director general adjunto de Oceanografía, Hidrografía y Meteorología de la Secretaría de Marina (Semar) y coordinador de la estrategia contra el sargazo en Quintana Roo.

Durante un recorrido vía aérea con [i]La Jornada Maya[/i], sobre los principales destinos de Quintana Roo, como Cancún, Cozumel, Puerto Morelos e Isla Mujeres, el funcionario manifestó que actualmente utilizan medios de la Semar para dar seguimiento a la macroalga, un fenómeno nuevo que está afectando a México y otros países; “ahora se tiene una proliferación anormal”, aceptó, pero la talofita siempre ha llegado a las costas y de seguir arribando en condiciones normales estaría aceptable.

Pero ahora, de acuerdo con el contralmirante la “situación es crítica; no debemos dejar el sargazo en las playas porque se pudre y va directo a los arrecifes, los cubre y los mata. Hay que levantar el sargazo en la playa”.

Explicó que la estrategia federal consiste en coordinar los esfuerzos de los tres niveles de gobierno para todos juntos enfrentar la situación. En el caso de la Marina sus unidades participan de una manera muy modesta, recolectando el alga en altamar.

[img]eis6e4it8qeh[/img]
Foto: Juan Manuel Valdivia

Recordó que construirán barcos específicamente para levantar el sargazo en mar abierto y también llegará un barco de Ensenada que deberá ser rehabilitado antes de traerlo al Caribe mexicano.

En cuanto a la estrategia a seguir contra la macroalga, detalló: “lo levantamos en el agua antes de que toque la arena”, para evitar la erosión es necesario que no toque la playa, pues al levantarlo las brigadas de limpieza se llevan sargazo y arena juntos.

Dijo que es importante que las acciones de saneamiento continúen constantemente para mantener una imagen aceptable para el turismo. Han determinado que lo aceptable es una franja de talofita de hasta 30 centímetros de ancho, de sobrepasar esa distancia los municipios deben actuar con sus brigadas.

[b]Manchones, no una gran masa[/b]

[img]nis6e4itq0qz[/img]
Foto: Juan Manuel Valdivia

Con una estrategia que incluye objetivos a corto, mediano y largo plazo, la Semar combate el sargazo, que más que una gran masa son manchones consecutivos que finalmente se acumulan en la playa, según pudo comprobarse en un recorrido aéreo efectuado con personal de la dependencia.

Visto desde el aire la perspectiva del sargazo cambia: son “hilos”, pequeños islotes y manchas deformes que viajan llevados por la corriente hasta las costas. Amenazan más la zona de Puerto Morelos y Cancún, mientras que Isla Mujeres y Cozumel están menos expuestos a su llegada. Las barreras instaladas en las costas de Solidaridad parecen no detenerlo.

Su existencia y comportamiento aún no tienen explicación para la ciencia y es por ello que lo que haga México al respecto será muy relevante a nivel mundial.
“Resolverlo sería un logro a nivel internacional”, destacó el coordinador de la Semar del programa contra el sargazo en Quintana Roo, Enrique Flores Morado, quien reconoció que hay vacíos legales y ambientales que es necesario cubrir en este tema.

[img]cis6e4itqesu[/img]
Foto: Juan Manuel Valdivia

“No se tiene una metodología, procedimientos ni manuales que nos garanticen que lo que se está haciendo sea lo mejor, sin embargo, ante la falta de conocimiento no solo en México sino a nivel mundial lo que hacemos es un parteaguas para atender el fenómeno”.

Sobre este tema falta mucha investigación y las autoridades trabajan con instituciones académicas para saber de qué se trata y porqué la proliferación tan grande.

Tras un sobrevuelo, las autoridades de Semar explicaron que utilizan una estrategia de matriz de 3 x 3, centrada en dos aspectos: temporalidad y localización. En temporalidad consideran acciones a corto, mediano y largo plazo y en localización, acciones en playas, aguas someras y altamar.

[img]q15g3a179zzc[/img]
Foto: Juan Manuel Valdivia

En esas nueve dimensiones entra la investigación, que les permitirá comprender el fenómeno para así atacarlo.

Tenemos que implementar una infraestructura para hacerle frente en años futuros, destaca el contralmirante Flores Morado.


Lo más reciente

''Una Mérida ordenada y justa'': Cecilia Patron impulsa Plan de Desarrollo Urbano con miras al 2050

La alcaldesa expuso que el ordenamiento de la ciudad debe estar enfocado en la justicia social

La Jornada Maya

''Una Mérida ordenada y justa'': Cecilia Patron impulsa Plan de Desarrollo Urbano con miras al 2050

Con Noche de Cine promueven convivencia en zona hotelera de Cancún

La función será gratuita para locales y visitantes; planean realizar la actividad cada mes

Ana Ramírez

Con Noche de Cine promueven convivencia en zona hotelera de Cancún

Hablantes nativos del español suman 520 millones en el planeta

La cifra sitúa a esta comunidad como la tercera mayor del mundo, por detrás del chino mandarín y el hindi

La Jornada

Hablantes nativos del español suman 520 millones en el planeta

OpenAI afirma que un millón de usuarios de ChatGPT hablan sobre suicidio

La empresa estima que cerca de 600 mil usuarios muestran posibles signos de emergencias de salud mental

Afp

OpenAI afirma que un millón de usuarios de ChatGPT hablan sobre suicidio