Dora Villanueva
Foto: Afp
La Jornada Maya

Ciudad de México
Lunes 19 de agosto, 2019

Las remuneraciones de los mexicanos con empleo en Estados Unidos casi duplicaron en 2018 el monto de los ingresos de los trabajadores formales en México y representaron una quinta parte del producto interno bruto (PIB) de este país, según un reporte del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla).

De acuerdo con cifras de la Oficina de Censos de Estados Unidos, en 2018 había 7 millones 518 mil 857 trabajadores de origen mexicano en ese país, quienes recibieron en conjunto 262 mil 973 millones de dólares por su trabajo (alrededor de 5 billones 259 mil 560 millones de pesos).

En tanto, en el mismo año, 19 millones 982 mil 627 trabajadores formales en México recibieron en conjunto 133 mil 526 millones de dólares, según el registro del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), cifra que alcanza un estimado de 2 billones 670 mil 520 millones de pesos.

El presidente Andrés Manuel López Obrador expresó hace dos días en Oaxaca que en México no tenemos problemas financieros y tampoco de inflación, gracias a las remesas. Las cifras expuestas por el Cemla así lo asientan, al dar cuenta de que el año pasado esos flujos representaron una cuarta parte de la masa salarial formal en México.

En México las remesas han incrementado su tamaño en relación con varios indicadores de la economía, tales como el PIB o el consumo privado, sostiene la asociación de bancos centrales. Incluso, lo recibido en Michoacán, Jalisco y Guanajuato (por separado) es comparable con lo que llegó también en un año a Brasil, Jamaica, Ecuador, Perú y Haití.

En el detalle, los mexicanos que laboran en Estados Unidos representan 37.6 por ciento de la población trabajadora que se reconoce como formal en México. Aun con ello, para recibir el mismo salario de alguien que emigró a ese país se deben reunir las remuneraciones de al menos seis trabajadores registrados ante el IMSS.

Un mexicano que trabajó en 2018 en Estados Unidos tuvo en promedio una remuneración anual de 34 mil 975 dólares (699 mil 500 pesos), mientras en el país fue de 6 mil 662 (133 mil 240 pesos). En ambos lados de la frontera, los hombres ganan más que las mujeres.

El Cemla recalca que el crecimiento sostenido de las remesas en los últimos cinco años no es por mayor migración (de 2007 a 2017 la población mexicana migrante en ese país se redujo en casi 469 mil personas), sino por una mejora en los ingresos de los connacionales que trabajaron en ese país a partir de la segunda mitad de 2013.

Así, en 2018, las remesas sumaron 33 mil 470 millones de dólares y su crecimiento anual fue de 10.5 por ciento. El aumento de manera sostenida ha hecho de México el tercer país receptor de divisas extranjeras a escala mundial (atrás de India y China) y principal de remesas de Estados Unidos.

Con ello, el año pasado la remesas representaron 25.1 por ciento de la masa salarial –el global de remuneraciones– que recibieron los trabajadores registrados ante el IMSS, es decir, en ese año las remesas fueron equivalentes a una cuarta parte de la masa salarial en el sector formal de la economía mexicana, sostiene la asociación.


Lo más reciente

Sisal, donde la magia se va

Editorial

La Jornada

Sisal, donde la magia se va

Nombran a Itzel Aguilar encargada de despacho de la Vocalía Ejecutiva del INE Campeche

La funcionaria cuenta con 11 años de trayectoria en la institución

Jairo Magaña

Nombran a Itzel Aguilar encargada de despacho de la Vocalía Ejecutiva del INE Campeche

Dos investigadores de la SSPC están en calidad de no localizados; iban a Guadalajara

Los elementos realizaban labores de investigación e inteligencia en el estado de Jalisco

La Jornada Maya

Dos investigadores de la SSPC están en calidad de no localizados; iban a Guadalajara

Histórica visita de secretaria federal de Turismo en Ciudad del Carmen

La funcionaria y su homóloga estatal sostuvieron encuentros con hoteleros, restauranteros y otros integrantes del sector

La Jornada Maya

Histórica visita de secretaria federal de Turismo en Ciudad del Carmen