Georgina Saldierna
La Jornada Maya

Ciudad de México
Jueves 22 de agosto, 2019

El Instituto Nacional Electoral (INE) prevé solicitar al Congreso un presupuesto de 12 mil 493 millones de pesos para 2020, esto es, 6.35 por ciento más respecto del anteproyecto presentado para 2019, de 11 mil 747.7 millones de pesos.

El monto previsto representa un aumento de dos mil 96 millones de pesos (20 por ciento en términos nominales, sin considerar el efecto inflacionario) en relación con el presupuesto de este año, que ascendió a 10 mil 397 millones de pesos, tras el recorte de 950 millones que aplicó la Cámara de Diputados.

Consejeros de la Comisión Temporal de Presupuesto señalaron que el anteproyecto que se aprobará la próxima semana en sesión de Consejo General, corresponde al llamado del Presidente a ejercer los recursos con absoluta austeridad.

Sin adelantarse a un eventual rechazo de la Cámara de Diputados al documento, el consejero Marco Antonio Baños se manifestó dispuesto a entregar toda la información que sustenta la petición: No estamos sobre la base de hacer un presupuesto grande para que sea recortado por los legisladores. Esa no es la dinámica; es un apoyo a la política de austeridad y fundamentalmente un criterio de racionalidad el que está utilizando el instituto.

De los 12 mil 493 millones de pesos que solicitarán, 10 mil 381 millones son para la operación del INE, pago de sueldos y prestaciones, arrendamiento y mantenimiento de las instalaciones del instituto en todo el país y servicios básicos; dos mil 111.8 millones son para proyectos estratégicos.

En comparación con el anteproyecto para 2019, el presupuesto previsto para la operación en 2020 representa una disminución de 1.12 por ciento, en tanto que el de proyectos aumenta 69.13 por ciento.

Esto último, debido a que se incluyen en ese rubro 554 millones de pesos que serán destinados para las primeras fases del proceso electoral federal de 2021, y 276 millones para organizar los comicios locales de 2020. También se incluyen mil 282 millones para la credencialización, la renovación tecnológica del Sistema Integral de Verificación y Monitoreo, y otros programas.

El consejero Benito Nacif señaló que el monto total del anteproyecto que entregarán al Congreso representaría 0.21 por ciento del Presupuesto de Egresos de la Federación estimado, es decir, de cada 100 pesos que se eroguen en 2020 el gasto del INE representaría sólo 21 centavos, siete menos que en 2015.

Explicó que el INE absorbió parcialmente el recorte de 950 millones de pesos de 2019 con medidas extraordinarias que no podrán seguir aplicándose.

La preparación del proceso electoral federal de 2021 y de los comicios locales coincidentes en 32 entidades impiden continuar con la suspensión temporal de la contratación de más de 600 plazas vacantes, que en su mayoría se integrarán al Servicio Profesional Electoral, añadió.

La consejera Claudia Zavala aseguró que no se ha superado el déficit provocado por el recorte.

Cabe destacar que debido a esa disminución y a la reducción de salarios, el INE interpuso una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación y muchos empleados solicitaron amparos contra la disminución de sus percepciones.


Lo más reciente

Con condena a la trata de personas, colectivos feministas de QRoo marcharán este 25N

Destacan que la entidad ocupa el segundo lugar nacional en la tasa de violación simple y equiparada

Ana Ramírez

Con condena a la trata de personas, colectivos feministas de QRoo marcharán este 25N

Rutas de la Salud han entregado más de 70 millones de medicamentos: IMSS Bienestar

El programa atiende a más de 50 millones de personas que carecen de seguridad social

La Jornada

Rutas de la Salud han entregado más de 70 millones de medicamentos: IMSS Bienestar

Plan de paz de Trump genera posturas confusas para Rusia y Ucrania

Ambas naciones consideran que en la propuesta todavía hay ''asuntos pendientes''

La Jornada

Plan de paz de Trump genera posturas confusas para Rusia y Ucrania

Ayuntamiento de Mérida reconoce a 18 empresas con el distintivo ''Insignias Mujeres Seguras''

Los centros de trabajo concluyeron un proceso de capacitación para atender situaciones de violencia de género

La Jornada Maya

Ayuntamiento de Mérida reconoce a 18 empresas con el distintivo ''Insignias Mujeres Seguras''