Ap
Foto: Afp
La Jornada Maya
Caracas, Venezuela
Martes 17 de septiembre, 2019
Un grupo de partidos opositores minoritarios acordó iniciar negociaciones con el gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, sin incluir a las organizaciones políticas mayoritarias ni al opositor Juan Guaidó, quien tiene el reconocimiento de medio centenar de países, incluido Estados Unidos, como presidente encargado de la nación sudamericana.
El acuerdo, que prevé el retorno del oficialismo a la Asamblea Nacional, bajo control opositor, y reformar el Consejo Nacional Electoral, fue firmado ayer por representantes de varias fuerzas minoritarias –algunas fundadas por ex miembros de la alianza oficialista– junto con los principales asesores de Maduro en un acto al cual asistieron algunos diplomáticos extranjeros.
Guaidó, quien horas antes dio por finalizados los contactos con los representantes de Maduro que auspiciaba Noruega, consideró este anuncio una maniobra del gobierno.
Entre los firmantes destaca el partido Avanzada Progresista, del ex candidato presidencial y ex dirigente oficialista Henry Falcón; el Movimiento al Socialismo, que por años formó parte de la alianza política del fallecido presidente Hugo Chávez.
En otro orden, la Audiencia Nacional de España rechazó extraditar a Estados Unidos a Hugo Carvajal, ex jefe de inteligencia militar de Venezuela, acusado de narcotráfico y otros delitos.
Afuera de la prisión, Carvajal, quien niega todos los cargos, declaró a la prensa que su intención es permanecer en España.
La embajada de Estados Unidos en Madrid no hizo comentarios sobre el fallo.
Una delegación de 100 representantes participa en el evento que este año se realizará en Hidalgo
La Jornada Maya
El cierre de gobierno más largo de EU ha pasado factura a la popularidad del magnate
Ap
Identificó también transferencias internacionales dirigidas a empresas tecnológicas de Europa
La Jornada
Luis Rodrigo Reynoso habla en entrevista acerca de trasplantes e injertos en que los utilizaron con éxito
La Jornada