Ana Langner y Fabiola Martínez
Foto: Xinhua
La Jornada Maya

Ciudad de México
Viernes 20 de septiembre, 2019

Por decreto, el presidente Andrés Manuel López creó la Comisión Intersecretarial de Atención Integral en Materia Migratoria, cuya finalidad es fungir como instancia de coordinación de las políticas, programas y acciones que las dependencias tienen en la materia; estará a cargo del secretario de Relaciones Exteriores.

La comisión, que estará vigente hasta el 30 de septiembre de 2024, será integrada por los titulares de 16 dependencias, órganos administrativos desconcentrados y entidades de la Administración Pública Federal; deberá instalarse en 10 días naturales a partir de este jueves. Así, las actividades de la Secretaría de Gobernación y del Instituto Nacional de Migración, entre otras dependencias, quedarán bajo la coordinación del canciller, cargo que actualmente desempeña Marcelo Ebrard.

Este grupo también contempla a las cabezas de las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana, Hacienda, Bienestar, Salud, del Trabajo y Turismo.

Además, a las de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo, la coordinación General de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, el Instituto Nacional de las Mujeres, el Instituto de Administración de Bienes y Activos, el Servicio de Administración Tributaria y el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.

Este grupo aprobará la estrategia de coordinación en materia migratoria, así como sus lineamientos de operación y funcionamiento en la sesión posterior a su instalación, la cual deberá llevarse a cabo en un plazo no mayor a 30 días naturales.

A su vez, estará facultado para establecer las acciones de carácter prioritario y de ejecución inmediata que se requieran para dar cumplimiento a la estrategia de coordinación en materia migratoria.

También deberá promover convenios de colaboración entre las instituciones cuyas competencias incidan en la ejecución de las acciones que formen parte de la estrategia de coordinación migratoria, así como con las entidades federativas y los municipios.

Dará seguimiento y evaluará los avances en la ejecución de dicha estrategia con base en las acciones e informes rendidos por los miembros de la comisión.

Las erogaciones que se generen se cubrirán con cargo al presupuesto autorizado para el ejercicio fiscal de que se trate y los subsecuentes de las dependencias, órganos administrativos desconcentrados e instancias de la Administración Pública Federal involucrados.


Lo más reciente

Jueza de EU prohíbe arrestar a migrantes en California por su perfil racial

Emitió una orden que impide restringir el acceso de abogados en centro de detención en LA

Efe

Jueza de EU prohíbe arrestar a migrantes en California por su perfil racial

Derretimiento de glaciares anuncia mayor actividad y explosividad volcánica: Estas son las conclusiones del estudio

La investigación se centró en seis cráteres en los Andes chilenos

Europa Press

Derretimiento de glaciares anuncia mayor actividad y explosividad volcánica: Estas son las conclusiones del estudio

Rescatan a 700 personas víctimas de trata en Dolores Hidalgo, Guanajuato

La FGE aseguró que recibirán atención médica, sicológica y acompañamiento institucional

La Jornada

Rescatan a 700 personas víctimas de trata en Dolores Hidalgo, Guanajuato

SSP Yucatán detiene a un hombre por su presunta participación en el delito de fraude

La orden judicial fue emitida por hechos ocurridos en 2023 y 2024

La Jornada Maya

SSP Yucatán detiene a un hombre por su presunta participación en el delito de fraude