La Jornada
Foto: Cristina Rodríguez
La Jornada Maya
Ciudad de México
Jueves 17 de octubre, 2019
Especialistas pidieron al Congreso de la Unión extender los permisos de paternidad de cinco a 15 días. Integrantes del Early Institute destacaron que del periodo del 2012 al 2018 se presentaron 93 iniciativas de ley en la Cámara de Diputados y en el Senado y si bien existe interés en el tema, “no hay avances”.
Cándido Pérez, coordinador de la investigación Recomendaciones para implementar una política de permisos parentales en México, señaló que los principales obstáculos para que esto sea una realidad “son la economía informal, el financiamiento de los permisos, y la complejidad y fragmentación de los servicios de cuidado y educación de la primera infancia, especialmente para niños menores de tres años”.
Destacó que estos permisos “son un mecanismo de política pública que favorece el involucramiento materno y paterno en el cuidado y crianza de los hijos en la primera etapa de su vida”, dijo en conferencia de prensa.
Actualmente en México, el permiso de maternidad dura 12 semanas, sin embargo, el de paternidad sólo permite a los trabajadores estar con sus hijas e hijos cinco días después de su nacimiento o adopción.
El especialista enlistó una serie de recomendaciones para que legisladores promuevan políticas públicas para mejorar la salud, el cuidado y la educación de la primera infancia por medio de los permisos parentales, como incorporar un nuevo enfoque que integre el derecho que tienen niñas y niños a ser cuidados y el derecho de los padres a cuidar y trabajar.
Estándares sanitarios establecen hasta 200 enterococos fecales por cada 100 mililitros
La Jornada
Estudio señala que 78 por ciento de las mujeres ha enfrentado desde agresiones verbales hasta acoso sexual
La Jornada
La unidad no implica la desaparición de ninguna área ni instancia de la SC, añadió
La Jornada
La iniciativa contempla el uso de acaricidas autorizados y técnicas de control biológico
La Jornada Maya