Dora Villanueva
Foto: Juan Manuel Valdivia
La Jornada Maya

Ciudad de México
Martes 29 de octubre, 2019

Un 90 por ciento de empresas en México aprovechan la flexibilidad de los esquemas laborales para caer en alguna práctica de informalidad; hay amplio margen, señala el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Los costos de formalización y el esquema regulatorio se diseñaron para favorecer la evasión. Incluso en las empresas que se constituyen legalmente, el negocio está en la contratación irregular, agrega.

Este margen intensivo da flexibilidad contractual a las empresas, en particular a las pequeñas, a expensas de un trato igualitario a los trabajadores en términos de beneficios y obligaciones fiscales, se lee en un anexo de [i]Perspectivas económicas: Las Américas[/i].

La informalidad se ha triplicado en el mercado laboral mexicano de 1997 a la fecha. A partir de 2000 se aceleró, aunque el desempleo se cuenta en sus tasas más bajas e incluso disminuyó en los últimos años.

El resultado: “Perú y México son dos países con la mayor informalidad en relación con su nivel de desarrollo (…) los factores institucionales que están correlacionados con la informalidad parecen obstaculizar el crecimiento”, añade el organismo.

En el documento presentado la víspera, el FMI recuerda que el pronóstico de crecimiento para América Latina no avanzará más de 0.2 por ciento en este año, y frente a la debilidad de la economía y comercio mundiales las exportaciones de la región serán afectadas.

La creación de empleo, el aumento de los salarios y las condiciones financieras internas no servirán para estimular considerablemente el consumo y la inversión privados, refiere el documento, por lo que se recarga dicha encomienda en una recuperación de la confianza de las empresas y los consumidores.

En el caso de México –con un crecimiento estimado en 0.4 por ciento para este año– proyecta que una alta confianza empresarial podría sumarle un punto porcentual al PIB. Con sólo confianza de los consumidores también se prevé un repunte, pero no alcanzaría dos por ciento.

En el informe Coyuntura laboral en América Latina y el Caribe, también presentado la víspera por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe y la Organización Internacional del Trabajo, se advierte que en la región y durante 2019, los sectores que tienden a generar empleo de mejor calidad pierden terreno frente a los que tienen condiciones laborales más informales.

No obstante, el estudio se recarga en las disparidades de género en el mercado laboral. Resume que su reducción es crucial para el crecimiento, la igualdad y la disminución de la pobreza en la región.

México no sólo descuella como uno de los países con la brechas de género más amplias de América Latina (en el mismo listado Guatemala, El Salvador, Costa Rica y Argentina), sino también es donde más disparidad hay en cuanto a trabajo no remunerado que se recarga en mujeres: cinco horas más en promedio por día que los hombres.


Lo más reciente

Empresarios turísticos piden reparar avenidas de Isla Aguada antes del período vacacional

La vialidad 5 de mayo lleva al menos dos años abandonada por el impago de Pemex

La Jornada Maya

Empresarios turísticos piden reparar avenidas de Isla Aguada antes del período vacacional

Invitan a construir propias rutas de transporte público en Chetumal

Imoveqroo emitió esta consulta ciudadana que refleje las necesidades reales de los habitantes

La Jornada Maya

Invitan a construir propias rutas de transporte público en Chetumal

A pesar de la falta acuerdos ejidales, avanza ampliación de Gasoducto Mayakaan Cuxtal II en Campeche

Los municipios sin pacto para uso de vía son Tenabo, Hecelchakán, Dzitbalché y Calkiní

La Jornada Maya

A pesar de la falta acuerdos ejidales, avanza ampliación de Gasoducto Mayakaan Cuxtal II en Campeche

Al menos 69 muertos en ataques israelíes en Gaza; 15 de ellos en bombardeo a un refugio para desplazados

El ejército de Tel Aviv declaró que había apuntado a un ''destacado'' combatiente de Hamas

Afp

Al menos 69 muertos en ataques israelíes en Gaza; 15 de ellos en bombardeo a un refugio para desplazados