Europa Press
Foto: Ap
La Jornada Maya
Madrid, España
Viernes 29 de noviembre, 2019
Pequeñas poblaciones, endogamia y fluctuaciones demográficas aleatorias podrían haber sido suficientes, como un golpe de mala suerte demográfica, para ocasionar la extinción de los neandertales.
Es la conclusión de un estudio publicado en la revista de acceso abierto [i]Plos One[/i] por la investigadora Krist Vaesen y sus colegas de la Universidad Tecnológica de Eindhoven, Holanda.
Los paleoantropólogos coinciden en que los neandertales desaparecieron hace unos 40 mil años, casi al mismo tiempo que los humanos anatómicamente modernos comenzaron a migrar al Cercano Oriente y Europa. Sin embargo, se discute el papel que los los segundos desempeñaron en la extinción de los primeros.
En este estudio, los autores utilizaron modelos de población para explorar si los grupos de neandertales podrían haber desaparecido sin factores externos como la competencia de los humanos modernos.
Mediante datos de poblaciones de cazadores-recolectores existentes como parámetros, los autores desarrollaron modelos para neandertales simuladas de varios tamaños iniciales (50, 100, 500, mil y cinco mil individuos).
Luego simularon para sus poblaciones modelo los efectos de la endogamia Allee, en el que el tamaño reducido de la población afecta negativamente la aptitud física de los individuos, y las fluctuaciones demográficas aleatorias anuales en nacimientos, muertes y la proporción de sexos.
Los expertos agregaron que el estudio sugiere que no desaparecieron por los humanos modernos.
El torneo de tenis se pondrá en marcha el próximo lunes 24 en el Club Campestre
Ap
Marcelo Ebrard lo consideró un voto de confianza en el gobierno de Claudia Sheinbaum
La Jornada
Jiménez anota de penal en el Alamodome; EU arrolla a Uruguay: 5-1
Ap
A pesar de su gran descubrimiento fue discriminada por ser mujer
Dalila Aldana Aranda