de

del

José Luis Domínguez Castro
Foto: Enrique Osorno
La Jornada Maya

Martes 3 de diciembre, 2019

En las instituciones acostumbramos honrar a quien ocupa el lugar principal, cabeza visible, a quien reconocemos cuando hay triunfos y realizaciones exitosas o a quien solemos responsabilizar de los errores cometido. De la misma manera, cuando se trata de un gobierno o de una empresa que funciona bien, acostumbramos adjudicarle todo al mérito a quien la preside y pocas veces le damos su lugar al “número dos”: sea éste un vicepresidente, el subdirector o su secretario adjunto, y no obstante que son éstos, con frecuencia, quienes “sacan al buey de la barranca”.

En la historia de las universidades sucede lo mismo: son los rectores quienes se llevan las palmas cuando hay éxitos y desarrollo no obstante que, siempre junto e ellos, han estado los secretarios generales, los tesoreros y otros funcionarios que han sido personajes clave en los momentos de enfrentar los problemas y encontrar soluciones.

Es el caso del doctor Eduardo Urzaiz Rodríguez, rector insigne de nuestra la Universidad Nacional del Sureste en dos ocasiones (1922-1924 y 1946-1955) y cuyos méritos han sido justamente reconocidos y analizados en distintas obras. Pero no ha sido lo mismo en el caso del doctor Luis Peniche Vallado, quien fuera su secretario general durante su segundo período y quien, visto a la distancia, ha sido muy poco valorado. Se trata de un yucateco ejemplar, perteneciente a un conocido tronco familiar cuyas raíces están en Espita y cuyos miembros tuvieron una destacada actuación en distintos campos profesionales, habiendo ocupado importantes puestos en la función pública (Max, Humberto y Leopoldo, principalmente).

Luis, quien fue el cuarto de nueve hermanos (1897-961), habiendo estudiado la carrera de Medicina en la propia universidad, se destacó desde muy joven como educador tanto en la Escuela Preparatoria, como en la Escuela Normal para profesores. Su dominio del idioma español y su profundo conocimiento de las raíces grecolatinas, le permitieron escribir los libros de texto (Gramática, Literatura Preceptiva y Etimologías) que fueron referentes obligados para muchas generaciones de universitarios y normalistas peninsulares del siglo XX.

Se le recuerda como un maestro cercano a sus alumnos al mismo tiempo que exigente en su didáctica. Su amplia experiencia como docente y fundador de la primera escuela secundaria y como pedagogo de la preparatoria, lo llevaron a participar en la sistematización de la Enseñanza Media Superior a nivel nacional, representando a Yucatán en cuantas reuniones y congresos se realizaron en torno al tema.

De la misma manera, cuando se dieron las condiciones para integrar a las universidades públicas del país en un conjunto armónico de intercambio de experiencias normativas y educativas a nivel superior, fue el Dr. Peniche Vallado, junto con su colega Urzaiz, un activo constituyente de la Asociación de Universidades y Escuelas de Educación Superior (ANUIES) que tuvo lugar en la Universidad de Sonora en el año de 1950.

Pese a su devoción por la educación, nunca abandonó su vocación de médico, habiendo sido director del Hospital O´Horán. Fue secretario y profesor de varias asignaturas en la Facultad de Medicina e hizo también estudios en fisioterapia. Su cercanía con las ciencias de la salud se incrementó al contraer matrimonio con Rosario Arcudia Medina, la primera mujer egresada de la Facultad de Química y Farmacia de la propia Universidad Nacional del Sureste cuyo título de Química Farmacéutica, fue expedido en el año de 1925 y firmado por el propio Dr. Eduardo Urzaiz. Se sabe además que, ella ejerció su profesión al lado de su hermano Roque, en el establecimiento de farmacia propiedad de la familia, que estuvo ubicado en la confluencia de las calles 58 y 59. A la memoria de esta destacada mujer, pionera del ejercicio profesional en Yucatán, destinaremos en otra ocasión el espacio que se merece como la primera universitaria titulada en nuestra máxima casa de estudios.

[i]Mérida, Yucatán[/i]
[b][email protected][/b]


Lo más reciente

Lanzan la 'app' PlayasMx para verificar la calidad del agua en 289 litorales del país

Estándares sanitarios establecen hasta 200 enterococos fecales por cada 100 mililitros

La Jornada

Lanzan la 'app' PlayasMx para verificar la calidad del agua en 289 litorales del país

Tarjeta roja: ONU llama a erradicar la violencia de género en el futbol mexicano

Estudio señala que 78 por ciento de las mujeres ha enfrentado desde agresiones verbales hasta acoso sexual

La Jornada

Tarjeta roja: ONU llama a erradicar la violencia de género en el futbol mexicano

''El Estado no impone cultura: facilita que surja desde las comunidades'': Diego Prieto, nuevo titular de la UCVPII

La unidad no implica la desaparición de ninguna área ni instancia de la SC, añadió

La Jornada

''El Estado no impone cultura: facilita que surja desde las comunidades'': Diego Prieto, nuevo titular de la UCVPII

Impulsan campaña contra plaga que amenaza a las abejas en Playa del Carmen

La iniciativa contempla el uso de acaricidas autorizados y técnicas de control biológico

La Jornada Maya

Impulsan campaña contra plaga que amenaza a las abejas en Playa del Carmen