Mónica Mateos-Vega y Juan Carlos G. Partida
Foto: Roberto Garcia Ortíz
La Jornada Maya

Guadalajara, Jalisco
Miércoles 4 de diciembre, 2019

La mayoría de los jóvenes en México leen por gusto, principalmente noticias a través de sus teléfonos celulares. Son las mujeres entre 15 y 17 años a quienes más entusiasma la lectura, y cuando se trata de novelas, cuentos o poesía, las nuevas generaciones siguen prefiriendo los libros impresos.

Estos son algunos de los datos que se desprenden de la Segunda Encuesta Nacional sobre Consumo de Medios Digitales y Lectura entre Jóvenes Mexicanos, que elaboró la asociación civil IBBY México en colaboración con Citibanamex.

La actualización de los indicadores integraron un nuevo segmento poblacional: jóvenes habitantes de zonas rurales. Uno de los hallazgos, informaron los responsables de la consulta en rueda de prensa, es que, no obstante la brecha digital entre los jóvenes que viven en el campo y las ciudades, el uso y acceso a los medios digitales, así como las conductas referentes al consumo, no son tan distintos.

Los datos duros que causaron optimismo entre los editores presentes en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara son los siguientes: en zonas rurales muestran agrado por leer 63 por ciento de los jóvenes, en zonas urbanas la cifra llega a 70 por ciento, y son los muchachos de la Ciudad de México los que expresan mayor gusto por la lectura (86 por ciento) por decisión propia que por obligación.

En cuanto a contenidos, los jóvenes leen noticias y artículos periodísticos en mayor medida en plataformas digitales. Veinticinco por ciento de los encuestados contestó que acostumbra leer contenidos literarios como novelas, cuentos o poesía, mayormente en formato impreso. Los temas literarios favoritos son el terror, la ciencia ficción, la aventura, la historia y, entre las mujeres, un poco más el romance.

[b]Leer desde la infancia[/b]

En contraste con 2015 hay un crecimiento en el consumo de libros digitales, pero en general los jóvenes de zonas urbanas superan la media nacional de libros leídos al año por la población evaluada por el Instituto nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Las nuevas generaciones leen 4.2 libros al año, un poco más si son universitarios (6.5 libros, sobre todo porque además manifiestan que tuvieron acercamiento a la lectura desde la niñez), contra 3.8 que es la media nacional.

Padres, amigos y profesores se mantienen como la principal influencia en la lectura, rubro en el que los primeros ganaron participación de 2015 a 2019, al pasar de 27 a 46 por ciento respectivamente. En las zonas rurales tienen mayor peso con 51 por ciento.

‘‘Estos resultados dan cuenta de la importancia del trabajo que realizamos en IBBY México al fomentar la lectura desde la primera infancia e incentivar a que más padres y maestros sean modelos para los niños”, apuntó Azucena Galindo, directora general de esa instancia. Los datos completos de la encuesta se pueden consultar en la página de IBBY México en Internet.


Lo más reciente

Carlos, antes de ser estadio

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Carlos, antes de ser estadio

Expropian 3.14 hectáreas de terrenos en QRoo y Campeche para Tren Maya

Uno de los ejidos se encuentra en Bacalar y el otro en el municipio de Escárcega

La Jornada

Expropian 3.14 hectáreas de terrenos en QRoo y Campeche para Tren Maya

Convoy del Tren Interoceánico impacta contra camión en Macuspana, Tabasco

No hay personas heridas de gravedad

La Jornada

Convoy del Tren Interoceánico impacta contra camión en Macuspana, Tabasco

Anuncia Trump aranceles de 35 por ciento a Canadá desde el 1 de agosto

Carney aseguró que su país continuará las ''complicadas negociaciones'' con EU

La Jornada

Anuncia Trump aranceles de 35 por ciento a Canadá desde el 1 de agosto