Notimex
La Jornada Maya

Washington, Estados Unidos
Viernes 13 de diciembre, 2019

Las modernas redes de pesca elaboradas de fibras sintéticas están llevando a la extinción a 13 especies pequeñas de cetáceos, de acuerdo con un artículo publicado en la revista [i]Endangered Species Research[/i].

La investigación llamada [i]La captura incidental en las pesquerías con redes de enmalle amenaza pequeños cetáceos en peligro crítico y otras mega faunas acuáticas[/i], sugiere que anualmente éstas atrapan y matan a cientos de miles de ejemplares.

El principal problema para la fauna se debe a que los cetáceos (al igual que otros mamíferos y tortugas marinas) no son capaces de morderlas si quedan atrapados en ellas, a diferencia de las antiguas redes que eran fabricadas con algodón.

Según datos reunidos por autoridades pesqueras, quienes hicieron un registro del tamaño de la población, las tendencias y las tasas que indican el porcentaje de los mamíferos que son atrapados en redes destinadas a peces, 13 especies se enfrentan a un potencial peligro de extinción.

La lista es encabezada por la vaquita marina que habita en el Golfo de California, en México; refiere que al año 2018 se tiene el registro de menos de 19 ejemplares capturados a pesar de que está "al borde de la extinción".

En tanto, se enfrentan a un panorama "casi extinto" y "perspectivas a largo plazo sombrías" los delfines del río Baiji de China y el jorobado del Atlántico occidental de África, respectivamente.

También peligra la existencia de los delfines de la subespecie de Maui, jorobado taiwanés, además de tres especies que habitan ríos asiáticos (Mekong, Mahakam y Irawadi), así como las subespecies Malampaya, del lago Songkhla y nariz de botella.

De igual modo, se incluyó en el listado a las marsopas sin aletas de Yangtze y del puerto del mar Báltico.

Los conservacionistas han intentado desarrollar redes que los cetáceos y ballenas puedan evitar o escapar fácilmente, pero todavía no se han encontrado soluciones. También se han hecho llamados a los gobiernos a promulgar regulaciones estrictas y prohibiciones directas sobre su uso.


Lo más reciente

Industrias contaminantes y criminales

No hay justicia climática sin justicia social

Ornela De Gasperin Quintero

Industrias contaminantes y criminales

Héroes, villanos y mártires: tragedia y melodrama de un tiempo de transición

¿Qué lectura le darán a los sucesos de hoy las generaciones futuras?

José Díaz Cervera

Héroes, villanos y mártires: tragedia y melodrama de un tiempo de transición

LA COP-30, o la esperanza

Vencer la incertidumbre con políticas contundentes a favor del medio ambiente

Rafael Robles de Benito

LA COP-30, o la esperanza

La CNTE busca regresar a 1968

Editorial

La Jornada Maya

La CNTE busca regresar a 1968