de

del

José Juan Cervera
Foto: Tomada de web
La Jornada Maya

Viernes 20 de diciembre, 2019

El calendario litúrgico entremezcla su solemnidad con la estridencia de las distracciones profanas. En la concepción degradada de la Navidad predomina el oropel de los escaparates comerciales y el regodeo inmediato de los apetitos narcisistas. Poco parece quedar fuera de este ambiente de voluntades abonadas al capricho.

La percepción poética del hecho navideño parece apuntar hacia otros rumbos que pueden ser tan mundanos como el desasosiego y a la vez tan genuinos como los trastornos que azotan la conciencia.

Más aún cuando esta conciencia se define desde el ministerio del sentir cristiano.

Alfredo R. Placencia (1875-1930), poeta y sacerdote jalisciense, poseedor de una biografía atribulada y amarga a quien José Julio Valdés llama “poeta errante, beodo y extranjero” aludiendo a varias circunstancias de su vida, exhibe los destellos de una fe activa, que admite fisuras y dislocamientos al tiempo en que modula una voz lírica robusta gracias en parte a las contradicciones y paradojas a las que sirve de vehículo.

Su infancia precaria y el ejercicio pastoral en pueblos apartados de las grandes ciudades confieren a su obra el sabor popular que asoma una y otra vez en sus versos. Muy lejos está de la propaganda confesional, del lenguaje adocenado y de las figuraciones vacuas de otros que a la manera del obispo Ignacio Montes de Oca y Obregón (1840-1921) prefirieron ostentar en sus estrofas una versión del catolicismo que suena en ellas iracunda y pretenciosa, como nota discordante de un plan compasivo y redentor.

El padre Placencia incluye en [i]El libro de Dios[/i] (1924) un poema al que tituló [i]El divino disfraz[/i], el cual aborda el tópico del nacimiento de Jesús en el portal de Belén. Expone las debilidades que agobian a quienes profesan a fondo su credo religioso, pero también señala el desvalimiento que transmiten los símbolos cristianos, tras los cuales se oculta la magnificencia divina y no es de extrañar que con ello provoquen la suspicacia de los hombres de mala entraña. Refiere las nociones del pecado original y del Juicio a todos los pecadores, encarnados en quien conduce la voz lírica y apela a la infinita misericordia del Ser Supremo que se personifica en el Niño nacido en tan notoria penuria material. Remata así: “Rubio Niño celestial: / que a juzgarme así te mueva, / si no el peso de mi mal, / sí el hondo amor que te lleva / a lo ingrato de la cueva / y a lo frío del portal.”

El sentimiento atormentado del cura jalisciense se expresa recurrentemente a lo largo de su obra y se aprecia en ella con la autenticidad que ninguna arenga de ocasión es capaz de suplantar y que desde una perspectiva convencional puede antojarse incluso irreverente y retador. En el texto comentado, el nacimiento que marca la sustitución de una era por otra da pie a sondear las profundidades de la existencia sin detenerse en las manifestaciones rituales de una creencia que reivindica la universalidad.

Como el conjunto del que se desprende, este canto de conmemoración, entonado desde una luz sutil y pálida, se extiende para honrar espacios sagrados moldeando con humildad la arcilla humana.

Es una alabanza que mira a las alturas desde una fuente austera, sobre un suelo fértil a pesar de la pobreza que lo rodea.

[b][email protected][/b]


Lo más reciente

Julio César Chávez Jr. enfrentará en libertad condicional cargos por delincuencia organizada y tráfico de armas

El atleta es investigado de manera paralela por la DEA en Estados Unidos

La Jornada

Julio César Chávez Jr. enfrentará en libertad condicional cargos por delincuencia organizada y tráfico de armas

Entregan uniformes nuevos al Cuerpo de Bomberos de Tulum

El municipio es el primero en México en proveer a su personal con equipo de respiración autónoma y el certificado ERAS

La Jornada Maya

Entregan uniformes nuevos al Cuerpo de Bomberos de Tulum

Gobierno de Playa del Carmen garantiza ambulancias permanentes en Puerto Aventuras y Villas del Sol

La alcaldesa recordó que el programa Salud Sin Tanto Choro busca registrar 20 mil usuarios en su primera etapa

La Jornada Maya

Gobierno de Playa del Carmen garantiza ambulancias permanentes en Puerto Aventuras y Villas del Sol

Bomberos de Playa del Carmen reciben reconocimientos y bonos

Autoridades municipales destacaron que el cuerpo de emergencia ha atendido a la fecha 4 mil 278 emergencias

La Jornada Maya

Bomberos de Playa del Carmen reciben reconocimientos y bonos