Notimex
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya

Ciudad de México
Lunes 6 de enero, 2020

De diciembre de 2018 a noviembre de 2019, agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) identificaron y auxiliaron a 601 personas migrantes, la mayoría de origen centroamericano, víctimas de los delitos de tráfico y trata de personas en diferentes entidades del país.

Del total, 234 eran mujeres y 367 hombres, divididos por edad en 423 menores y 178 adultos, informó la Secretaría de Gobernación (Segob), tras dar a conocer las acciones que realizó el INM durante 2019, donde reconoció que debido a amenazas, existen pocas denuncias de esos flagelos.

Así, de las 601 personas migrantes que fueron auxiliadas, 224 hondureñas, 139 son guatemaltecas, 133 salvadoreñas, 67 cubanas, 13 nicaragüenses, 10 colombianas, siete venezolanas, cuatro ecuatorianas, tres cameruneses y una peruana.

Los estados del país donde se identificaron y auxiliaron a las víctimas de tráfico y trata de personas, fueron Chiapas, con 476 casos, seguido de Hidalgo con 68; Coahuila, 18; Oaxaca, 10; Yucatán, seis y Querétaro, Quintana Roo y Tlaxcala con un caso, respectivamente.

Aunado a ello, a través de la Dirección General de Control y Verificación Migratoria del INM, se tiene el registro de 20 víctimas más, se informó en un comunicado.

El INM recordó que las 32 Oficinas de Representación con que cuenta tiene enlaces u oficiales (todas mujeres) especializados en la atención y auxilio de las víctimas de tráfico y trata de personas, certificados por la Organización de Naciones Unidas, con lo cual se le da seguimiento y atención a estos casos.


Lo más reciente

Empresa brasileña Motiva le vende sus 20 aeropuertos a la mexicana ASUR

El grupo opera en nueve terminales aéreas en el país, incluyendo Mérida, Cancún y Cozumel

Efe

Empresa brasileña Motiva le vende sus 20 aeropuertos a la mexicana ASUR

La presidencia brasileña de la COP30 publica un primer borrador de compromiso

La brecha de producción entre los países desarrollados y en desarrollo marca las negociaciones

Afp

La presidencia brasileña de la COP30 publica un primer borrador de compromiso

ONU advierte que carece de miles de millones de dólares para combatir el hambre mundial

Estados Unidos es el mayor donante del programa; Trump recortó la ayuda en su segundo periodo presidencial

Afp

ONU advierte que carece de miles de millones de dólares para combatir el hambre mundial

Burócratas municipales de Tenabo bloquean Palacio Municipal por falta de pago quincenal

Trabajadores acusan que el retraso es constante; el último ocurrió en el reciente Buen Fin

Jairo Magaña

Burócratas municipales de Tenabo bloquean Palacio Municipal por falta de pago quincenal