De la Redacción, Apf, Reuters y Ap
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Ciudad de México
Miércoles 8 de enero, 2020

Las mercancías mexicanas ganaron mercado en Estados Unidos, a costa de una menor participación de los productos procedentes de China, mostraron cifras oficiales.

En noviembre de 2019 las importaciones estadunidenses de México fueron de 29 mil 198.1 millones de dólares, que representan 14.64 por ciento del total de las compras externas de Estados Unidos ese mes, una mayor participación respecto del 13.85 por ciento del mismo mes de 2018.

Al tiempo, las importaciones estadunidenses de China fueron por 36 mil 468.9 millones de dólares, es decir, 18.29 por ciento del total, cuando en el mismo mes de 2018 representaban 21.74 por ciento de las compras al exterior de Estados Unidos.

Así lo revelan datos del Departamento de Comercio difundidos este martes. También indican que el comercio total (suma de importaciones y exportaciones) de Estados Unidos con México es mayor que con China.

Entre enero y noviembre de 2019 el intercambio de productos de Estados Unidos con México –tomando en cuenta exportaciones e importaciones– ascendió a 567 mil 813.4 millones de dólares.

El monto superó los 516 mil 326.7 millones de dólares del comercio entre Washington y Pekín contabilizado durante el mismo periodo.

El flujo comercial entre las dos mayores economías del mundo ha sido afectado por una guerra de aranceles.


[b]Disminuye el déficit comercial[/b]

El Departamento de Comercio informó que el déficit comercial de Estados Unidos disminuyó 8.2 por ciento, a 43 mil 100 millones de dólares, su nivel más bajo desde octubre de 2016.

La caída porcentual fue la mayor desde enero. El déficit comercial se redujo 0.7 por ciento hasta noviembre y está en camino de registrar su primer descenso anual desde 2013.

En noviembre pasado los estadunidenses importaron menos bienes de consumo, incluidos teléfonos móviles, juguetes y muebles. Por el contrario, exportaron más bienes de ese tipo, entre ellos joyas, obras de arte y cosméticos.

Las exportaciones del sector automotor también crecieron, y en el agrícola las de soya, que habían caído en 2018 por la guerra comercial con China, repuntaron 21.9 por ciento en noviembre de 2019, y 23.3 por ciento entre enero y noviembre del año anterior.

El déficit comercial de bienes con China, eje de la agenda Estados Unidos primero del presidente Donald trump, cayó 15.7 por ciento, a 26 mil 400 millones de dólares, ya que las importaciones bajaron 9.2 por ciento y las exportaciones subiendo 13.7.

Los datos darían impulso al crecimiento de la economía estadunidense en el último trimestre de 2019 y se dan a conocer en momentos en que Trump busca relegirse.

Estados Unidos y China están envueltos en una guerra comercial que se prolonga por cerca de año y medio. Washington también se ha enfrentado contra otros socios comerciales.

En otro reporte se difundió que la actividad del sector servicios creció más de lo esperado. De acuerdo con el indicador ISM, se ubicó en diciembre pasado en 55 puntos, su mejor nivel desde agosto de 2019.

Aunque los pedidos de fábrica durante noviembre mostraron un retroceso mensual de 0.7 por ciento, éste fue menor al esperado por el mercado.


Lo más reciente

Israel afirma que recibió el cuerpo de uno de los cuatro últimos rehenes de Gaza

Palestina afirma que el proceso de liberación es lento por los escombros en Gaza

Afp

Israel afirma que recibió el cuerpo de uno de los cuatro últimos rehenes de Gaza

México podría perder su certificación de eliminación del sarampión, alerta un experto

Brote iniciado en Chihuahua en febrero de 2025 acumula más de 5 mil casos confirmados

Efe

México podría perder su certificación de eliminación del sarampión, alerta un experto

Ohtani es el Más Valioso de forma unánime por cuarta vez

Tercer premio para el yankee Judge, quien supera a Cal Raleigh

Ap

Ohtani es el Más Valioso de forma unánime por cuarta vez

Captura FGE de Quintana Roo a una persona relacionada con cementerio clandestino en Puerto Morelos

Habría sido quien gestionó la renta del rancho donde se localizaron los restos óseos

La Jornada Maya

Captura FGE de Quintana Roo a una persona relacionada con cementerio clandestino en Puerto Morelos