La Jornada Maya
Foto: Víctor Camacho

Ciudad de México
Lunes 20 de enero, 2020

Unos dos mil migrantes centroamericanos cruzaron ayer caminando el río Suchiate –que divide a México de Guatemala–, luego de rechazar el ofrecimiento del gobierno federal de ingresar al país de manera segura, ordenada y regulada, pero la mayoría fueron contenidos y otros detenidos por agentes de la Guardia Nacional y del Instituto Nacional de Migración (INM), en medio de gritos y jaloneos.

Los uniformados lanzaron gas lacrimógeno contra los migrantes para tratar de impedirles el paso; sin embargo, varios cientos lograron ingresar a Ciudad Hidalgo, cabecera del municipio de Suchiate, y avanzar a pie sobre la carretera que lleva a Tapachula. No obstante, estos últimos fueron asegurados en Frontera Hidalgo.

Los alrededor de dos mil indocumentados, en su mayoría hondureños, que desde las 5:00 horas permanecían en el puente internacional Rodolfo Robles esperando respuesta a una carta que dirigieron al presidente Andrés Manuel López Obrador para que se les autorizara transitar por México, atravesaron el río después de las 10:00 horas, cuando la delegada estatal del INM, Yadira de los Santos, les informó que se aceptaba su solicitud de ingreso siempre que fuera de acuerdo con la ley.

Hombres, mujeres y niños bajaron del puente para atravesar el cauce. En la margen del lado mexicano hallaron decenas de agentes del INM y de la Guardia Nacional con equipo antimotines, contra quienes lanzaron piedras e insultos, que no fueron respondidos.

Lo accidentado del terreno de la ribera generó que uniformados y migrantes resbalaran y cayeran, al tiempo que los primeros trataban de evadirlos, y los segundos de impedir su paso.

El incidente ocurrió en el sitio conocido como Paso del Coyote, donde mexicanos y guatemaltecos residentes de la zona abordan lanchas para cruzar el río y transportar mercancías.

[b]Lanzan gas lacrimógeno[/b]

En medio del caos, gritos y llantos, los efectivos lanzaron gases lacrimógenos; no obstante, los centroamericanos siguieron avanzando. Corrían y al toparse con agentes buscaban otros caminos.

Por un momento pareció que el cerco policiaco fue rebasado; sin embargo, los agentes se repusieron una vez que les llegaron refuerzos, incluidos elementos del Ejército armados con palos.

Cientos de indocumentados lograron internarse en el pueblo, otros fueron detenidos por el INM entre jaloneos y golpes. Un soldado ayudó a cargar en brazos a una niña, mientras su madre caminaba con su otra hija de ocho años, para sacarla de la zona.

Se vio a un militar caminando aceleradamente junto con otros efectivos, mentando madres, pues recibió un golpe en la cara, lo que le provocó una hemorragia.

Después de media hora de confusión y gritos, la gran mayoría de los centroamericanos regresó al río –donde permanecían la noche de ayer– y los policías se mantuvieron en la parte de arriba, vigilando.

Estamos pensando quedarnos acá en el río hasta que el gobierno resuelva este problema, porque hemos luchado mucho para venir aquí, afirmó un hondureño.

Mi niña de siete años de edad casi se me desmaya, aunque no vamos a perder la fe, porque Dios tiene que abrir puertas, dijo una mujer. Agregó: Podíamos haber ingresado de 10 en 10, pero nos iba a pasar como a otros paisanos, que los agarran y los deportan. Por eso decidimos pasar todos juntos.

Un varón comentó: Cuando pasamos caminando el río fuimos atacados por la policía; nosotros no queremos violencia, sólo un pase para cruzar México. Si en Honduras tuviéramos trabajo y no estuviéramos muriendo de hambre, no estaríamos aquí.

Los centroamericanos arribaron al puente internacional ayer poco antes de las 5:00 horas, procedentes de la fronteriza ciudad de Tecún Umán, Guatemala, donde pernoctaron dos noches.

Por su parte, el gobierno mexicano cerró desde la medianoche del domingo las oficinas situadas cerca del puente, y suspendió todos los servicios migratorios y aduanales, entre otros.


Lo más reciente

Ciudad de México y Querétaro, estados con mayor participación en El Buen Fin

De acuerdo con la Concanaco-Servytur la iniciativa incrementa las ventas de los negocios inscritos hasta 30 por ciento

Alejandro Alegría

Ciudad de México y Querétaro, estados con mayor participación en El Buen Fin

Cuatro migrantes muertos y cuatro heridos, incluidos mexicanos, en incidente de bote en el sur de California

Autoridades estadunidenses presumen que los sujetos intentaron ingresar a EU de forma irregular

Efe

Cuatro migrantes muertos y cuatro heridos, incluidos mexicanos, en incidente de bote en el sur de California

Policías agreden a fotógrafo de 'La Jornada' durante marcha de la Generación Z

Victor Camacho recibió patadas en el piso; elementos de seguridad le robaron su equipo

La Jornada

Policías agreden a fotógrafo de 'La Jornada' durante marcha de la Generación Z

Sheinbaum Pardo se compromete a reconstruir la carretera de Palizada en su gira por el Pueblo Mágico

''Las mujeres nos vemos más bonitas hablando y participando en la transformación del país'', aseveró la mandataria

Jairo Magaña

Sheinbaum Pardo se compromete a reconstruir la carretera de Palizada en su gira por el Pueblo Mágico