Sputnik
Foto: Reuters
La Jornada Maya

Caracas, Venezuela
Jueves 23 de enero, 2020

El mandatario venezolano, Nicolás Maduro, llamó a la Organización de Naciones Unidas (ONU) y a la Unión Europea, así como a los gobiernos de México, Argentina y Panamá, a crear comisiones para acompañar las elecciones parlamentarias prevista para este año.

"Invito al Gobierno de México, al Gobierno de Argentina, al Gobierno de Panamá, invito a la Unión Europea y al Grupo de Contacto a que acompañen a Venezuela (…) los invito (…) Venezuela quiere que la secretaria general de ONU nombre una comisión de acompañantes electorales para que sean testigos el día que el pueblo de Venezuela recupere su Asamblea Nacional, en las elecciones próximas constitucionales", señaló el jefe de Estado desde el Palacio de Miraflores sede de Gobierno.

El mandatario expresó su deseo de que estos países y organismos acompañen a Venezuela en la negociación para un acuerdo electoral con "amplias garantías".

Respecto a la invitación a la ONU, destacó que estaba notificando “con tiempo” al secretario general de ese foro, António Guterres, por lo que esperaba contar con su participación.

Hasta el momento, el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela no informó cuándo se realizarán las elecciones parlamentarias.

Los últimos procesos electorales celebrados en Venezuela fueron convocados por la Asamblea Nacional Constituyente, establecida como un supra poder, por lo que el resto de los poderes públicos deben acatar sus decisiones.

El mandatario venezolano también reiteró durante su alocución que desea que el CNE sea reformado a través de una negociación con los dirigentes de la oposición, para que así los venezolanos que apoyan a ese sector acudan a las urnas.

No obstante, el pasado martes la mayoría de los diputados que participan en las sesiones de la Asamblea Nacional (parlamento unicameral de mayoría opositora), abogaron porque el órgano comicial fuese electo por el Tribunal Supremo de Justicia, una vez declarada la omisión legislativa, considerando que esa institución no contaba con la mayoría necesaria para reformar el CNE.

Desde el pasado 5 de enero, se registra una nueva división en el Parlamento, luego de que el diputado Luis Parra se proclamó presidente sin la presencia del legislador Juan Guaidó, quien en ese momento encabezaba el poder legislativo.

Guaidó desconoce el nombramiento de Parra y lo acusa de dar un golpe de Estado al Parlamento.

Mientras, la bancada del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), lo apoya.


Lo más reciente

Resguardan a 10 mujeres víctimas de trata de personas y prostitución en Playa del Carmen

El operativo tuvo lugar en un bar ubicando entre avenida Juárez y calle 1 Sur

La Jornada Maya

Resguardan a 10 mujeres víctimas de trata de personas y prostitución en Playa del Carmen

Ponen en marcha plan piloto de facturación colectiva de energía eléctrica en Tulum

Instalarán micromedidores en colonias que se encuentran en proceso de regularización

Miguel Améndola

Ponen en marcha plan piloto de facturación colectiva de energía eléctrica en Tulum

Le Chique, de Quintana Roo, es reconocido entre los 100 mejores restaurantes del mundo

El establecimiento fue elegido por un jurado conformado por 300 expertos del sector

Miguel Améndola

Le Chique, de Quintana Roo, es reconocido entre los 100 mejores restaurantes del mundo

La Chambamanía de Estefanía Mercado llevó trámites y servicios gratuitos a La Guadalupana, en Playa del Carmen

Ciudadanos pudieron acceder a la afiliación a programas sociales, atención jurídica y vacunación para mascotas, entre otros

La Jornada Maya

La Chambamanía de Estefanía Mercado llevó trámites y servicios gratuitos a La Guadalupana, en Playa del Carmen