Sputnik
Foto: Reuters
La Jornada Maya

Ciudad de México
Viernes 24 de enero, 2020

La desigualdad es la "causa estructural del malestar social" en la región, dijo la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena en la reunión del [i]Foro Económico Mundial 2020[/i] que culminó en Davos, Suiza.

"La desigualdad es la causa estructural del malestar social, por ello, necesitamos avanzar de la cultura de los privilegios a la cultura de igualdad y la inclusión social", planteó la responsable regional en diversas sesiones del encuentro anual.

En tema central del foro fue la Movilización general para un mundo coherente y sostenible, ante el cual Bárcenas presentó un plan para atender las causas de la migración en Centroamérica, elaborada por la CEPAL a petición del Gobierno de México.

El Plan de Desarrollo Integral para El Salvador, Guatemala, Honduras y el sur-sureste de México, elaborado en 2019, "es una propuesta innovadora que busca crear un espacio de desarrollo sostenible", dijo Bárcena en una sesión dedicada a analizar la propuesta.

La funcionaria del organismo económico regional de la Organización de Naciones Unidas planteó la necesidad de respetar los derechos sociales y de los migrantes en los países donde se presenta el fenómeno, que se agudizó en los últimos meses.

El desarrollo integral puede alcanzarse "estimulando el crecimiento económico, promoviendo el acceso universal a los derechos sociales, impulsando la resiliencia al cambio climático y garantizando los derechos durante todo el ciclo migratorio".

El enfoque de las diversas participaciones de Bárcena abordó el origen y la persistencia de la desigualdad asociada al bajo crecimiento económico regional, en los países de la región que genera descontento.

"Las protestas en la región tienen un hilo común que es la desigualdad y pueden convertirse en una oportunidad para el cambio social", sostuvo.

Bárcena subrayó que "el desencanto social se manifiesta principalmente en los más jóvenes, debido a que se generaron expectativas que no han sido cumplidas".

"Muchos países no contemplan el derecho a la protesta, y en las Naciones Unidas defendemos los derechos humanos, la igualdad, la justicia y las voces de los que no tienen voz", puntualizó.

La funcionaria mencionó informes de CEPAL indicando que el 76.8 por ciento de la población de la región pertenece a los estratos de ingresos bajo y medio-bajo, que vive con un ingreso inferior a tres líneas de pobreza, y que más de la mitad de la población adulta de los estratos medios no había completado 12 años de escolaridad.


Lo más reciente

En lo que va del año se ha detenido en QRoo a 138 integrantes del 'CJNG': Fiscalía

También han asegurado 74 armas de fuego con los operativos

La Jornada Maya

En lo que va del año se ha detenido en QRoo a 138 integrantes del 'CJNG': Fiscalía

Ejecutan a Juan Carlos Mezhua, ex alcalde y líder social de Zongolica, Veracruz

Fue emboscado en la comunidad de Piedras Blancas, donde sufrió un ataque armado

La Jornada

Ejecutan a Juan Carlos Mezhua, ex alcalde y líder social de Zongolica, Veracruz

Quintana Roo ocupa el segundo lugar nacional en entrega de Vivienda para el Bienestar

En el estado se construyeron 672 casas

La Jornada Maya

Quintana Roo ocupa el segundo lugar nacional en entrega de Vivienda para el Bienestar

Enviará Sheinbaum iniciativa de jornada de 40 horas hasta lograr mayores consensos

Se está trabajando ya el aumento al salario mínimo para 2026

La Jornada

Enviará Sheinbaum iniciativa de jornada de 40 horas hasta lograr mayores consensos