Europa Press
Foto: Afp
La Jornada Maya
Madrid, España
Miércoles 12 de febrero, 2020
Los seres humanos alteraron los rincones más inhóspitos e inaccesibles del Himalaya cientos de años antes de que alguien pusiera un pie allí.
Un nuevo estudio publicado en la revista [i]PNAS[/i] muestra que los subproductos de la quema de carbón en Europa a fines del siglo XVIII llegaron al glaciar Dasuopu, en el Himalaya central, a unos 10 mil 300 kilómetros de Londres, donde nació la Revolución Industrial, en 1780.
Ésta fue una revolución en el uso de la energía, recuerda en un comunicado Paolo Gabrielli, autor principal del estudio y científico del Centro de Investigación Polar y Climática Byrd de la Universidad Estatal de Ohio y la Facultad de Ciencias de la Tierra. El uso de la combustión de carbón también comenzó a causar emisiones que creemos que fueron transportadas por los vientos hasta el Himalaya, explica.
El equipo de investigación viajó a Dasuopu en 1997 para perforar núcleos de hielo desde el glaciar, que proporcionan un registro de nevadas, circulación atmosférica y otros cambios ambientales a lo largo del tiempo. Esos núcleos operan como una especie de línea de tiempo y muestran la formación de hielo nuevo en capas en el glaciar. Los investigadores buscaron si la actividad humana había afectado el hielo de alguna manera y, de ser así, cuándo habían comenzado los efectos.
El equipo encontró niveles más altos que los naturales de una serie de metales tóxicos, incluidos cadmio, cromo, níquel y zinc, en el hielo a partir de alrededor de 1780. Esos metales son todos subproductos de la quema de carbón, una parte clave de la industria a fines del siglo XVIII y durante los siglos XIX y XX.
Los investigadores de la UNAM prevén nuevas luces solares en los próximos días
La Jornada
La actriz Susan Tax invita a los asistentes a abandonar su rol pasivo y asumir el de directores
La Jornada Maya
Este torneo marcará un hito al ser el primero con 48 equipos
The Independent
'Gimme the Power' fue un ritual sonoro que hizo saltar al público
La Jornada Maya