de

del

Enrique Galván Ochoa
Foto: Notimex
La Jornada Maya

Miércoles 18 de marzo, 2020

El pánico global desatado por el coronavirus golpeó fuertemente a la moneda mexicana y al petróleo de exportación de Pemex, llevándolos a niveles extraordinariamente bajos. El peso se devaluó al nivel de 23 pesos por dólar y el precio de la mezcla mexicana de exportación se contrajo a 18.78 dólares por barril, un nivel no visto desde hace dos décadas. La economía mexicana se ha vuelto compleja. Un dólar caro favorece a las familias de los migrantes mexicanos que trabajan en Estados Unidos, cuyas remesas constituyen la principal fuente de divisas del país, y también a los exportadores; por otro lado, provocan aumentos de precios y alimentan la inflación. Asimismo, petróleo barato perjudica los ingresos de Pemex, pero la baja del precio de la gasolina favorece a los consumidores. El gabinete presidencial llevaba a cabo anoche una reunión en Palacio Nacional para hacer una evaluación de las circunstancias y tomar las medidas conducentes –incluyendo el tema del coronavirus–. Habrá quienes se nieguen a reconocerlo, pero los programas sociales de López Obrador se anticiparon a la nueva realidad, aunque seguramente hubiera preferido que no ocurriera.

[b]Los programas de Trump[/b]

En dos semanas comenzará a llegar a cada estadunidense adulto un cheque de mil dólares (23 mil pesos, de acuerdo con la cotización de ayer). Es el apoyo que el presidente Trump hará efectivo para ayudar a la población. Nadie se atreverá a llamarlo populista, por cierto. Es parte de un programa de más de un billón de dólares (un millón de millones). La crisis global le ha pegado de frente a Estados Unidos, pero la respuesta del gobierno federal provocó ayer una recuperación de las bolsas de valores neoyorquinas. Las últimas jornadas habían sido desastrosas. Trump opina que su respuesta a la crisis merece un 10; sin embargo, sus opositores opinan que ha sido mediocre y tardía. El número de muertos sobrepasó el centenar. Desde luego, no se puede cuestionar que la ayuda será muy apreciada por los ciudadanos, pero huele a campaña electoral.

[b]Compiten por la vacuna[/b]

China y Estados Unidos están enfrascados en una lucha en el terreno científico por el mérito de formular una vacuna eficaz para el coronavirus. Johnson&Johnson y Moderna se cuentan entre las estadunidenses. Por su lado, el Ministerio de Defensa de China aseguró en un comunicado haber desarrollado con éxito una vacuna contra el nuevo coronavirus Sars-CoV-2, causante de la neumonía Covid-19, y ha autorizado las pruebas en humanos. Fue desarrollada por el equipo de investigación liderado por la epidemióloga ChenWei, de la Academia Militar de Investigación Médica.

Según Chen, la vacuna –producida en consonancia con estándares internacionales y las regulaciones locales– está preparada para llevar a cabo una producción a gran escala, segura y efectiva. Aparte del medicamento, el gobierno de Cuba ha informado que desarrolló con científicos chinos un tratamiento médico eficaz conocido como interferón alfa.

[b]Ombudsman Social[/b]

[b]Asunto: moneda de plata[/b]

En días pasados los diputados Gerardo Fernández Noroña, del PT, y Ulises García, de Morena, retomaron una antigua propuesta de utilizar la onza de plata Libertad como moneda de uso corriente, a manera de opción para los pequeños ahorradores del país. ¿Usted qué opina de la iniciativa, serviría esta medida para proteger el dinero de la gente en escenarios de crisis económica como el que estamos viviendo?

Omar Sandoval (verificado vía telefónica)

R: Sin titubeos, a favor de Fernández Noroña y Ulises García. La propuesta original partió del empresario regiomontano Hugo Salinas Price. En este sitio de internet puede seguirlo si le interesa el tema: www.plata.com.mx.

[b]Twiteratti[/b]

Me da risa que líderes de opinión digan que el Dr. Hugo López-Gatell @HLGatell sea relevado como vocero, que está agotado. Parece que les molesta demasiado que alguien inteligente desenmascare sus mentiras, sus fake news, su propaganda disfrazada de interés social. ¿Cuándo les ha importado el pueblo?.

Correo: [email protected]

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

'Flores de escarcha', delicadas y gélidas maravillas que desaparecen con un sólo toque

Se encuentran con frecuencia en la mitad oriental de EU, donde las heladas intensas son más comunes

Ap

'Flores de escarcha', delicadas y gélidas maravillas que desaparecen con un sólo toque

Rostro joven del 'narco': hasta 250 mil niños y adolescentes son reclutados en México

Provienen principalmente de Chihuahua, Colima, Baja California, Edomex y CDMX

La Jornada

Rostro joven del 'narco': hasta 250 mil niños y adolescentes son reclutados en México

El cultivo de esponjas marinas, un salvavidas para las mujeres en Zanzíbar

La nueva fuente de ingresos les ha permitido reconstruir sus vidas tras afectaciones al trabajo con algas

Afp

El cultivo de esponjas marinas, un salvavidas para las mujeres en Zanzíbar

Operativos del Plan Michoacán dejan detenidos y millonario decomiso de drogas

Elementos también aseguraron armas, vehículos y maquinaria industrial

La Jornada

Operativos del Plan Michoacán dejan detenidos y millonario decomiso de drogas