Hubert Carrera Palí
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche
Miércoles 8 de febrero, 2017

Las empresas campechanas deben de ser más competitivas; requieren de más herramientas y financiamiento a tasas blandas, consideró el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCEC), Gustavo Rodríguez Valle, e infomró que la tasa de desempleo pasó de 3.5 por ciento a 5.2 por ciento, como consecuencia de la recesión que vive la entidad.

Consideró que instituciones como el Fondo Campeche, necesariamente se tienen que reestructurar, para brindar apoyos económicos no sólo a micro y pequeños empresarios, pues las necesidades de las medianas y grandes empresas también son fundamentales, y más en estos tiempos en que la banca comercial no otorga créditos, y si lo hace los coloca a tasas verdaderamente impagables.

Los empresarios requieren del apoyo de la banca de desarrollo para el crecimiento industrial de Campeche y que puedan promover y dar a conocer los productos locales y darles plusvalía.

Mencionó que una de las demandas principales, manifestadas al gobernador del estado es que apoye e impulse el consumo de productos locales, así como el fortalecimiento del producto campechano que tiene importante demanda en el mercado nacional e internacional.

El dirigente empresarial observó que se requiere de empresas competitivas, que cuenten con más herramientas y financiamientos blandos o tasas cero, que los ayude a salir de la actual situación en la que se encuentran.

Consideró que varias actividades productivas se deben de fortalecer; el dirigente empresarial reveló que ya están concluyendo sus nuevos proyectos de apoyo a la producción local, para contar con el apoyo del gobierno del estado.

La agroindustria y la generación de nuevas fuentes de energía deben desarrollarse en la entidad y, por lo mismo, están en la búsqueda de alianzas con otros países interesados en invertir en Campeche.

Convocó a fortalecer el consumo interno y a comprar lo que concretamente se produce en el estado, pues sólo de este modo el sector empresarial podrá salir delante de la actual crisis en que se encuentra, lo que provocó desde el incremento del desempleo el año pasado, de 3.5 a 5.2 por ciento.


Lo más reciente

Trump confirma aplazamiento sobre nuevos aranceles a México

El mandatario confirmó la decisión al destacar la buena relación comercial con el gobierno de Sheinbaum

La Jornada

Trump confirma aplazamiento sobre nuevos aranceles a México

Petróleo: más allá de acusaciones

Editorial

La Jornada Maya

Petróleo: más allá de acusaciones

Frutos de sangre

Michoacán, entre la violencia y un pueblo que quiere avanzar

Rafael Robles de Benito

Frutos de sangre

El mundo, lejos de un plan consistente para reducir las emisiones como pide la ONU

La meta es reducir las emanaciones de gases de efecto invernadero al 60 por ciento para 2035

Afp

El mundo, lejos de un plan consistente para reducir las emisiones como pide la ONU

<