Este miércoles, los trabajadores de Petróleos Mexicanos (Pemex) regresarán a labores presenciales, aun cuando el semáforo epidemiológico en Campeche se encuentra en color naranja, de acuerdo con un oficio del director corporativo de Administración y Servicios, Marco Herrería Alamina, con numeral DCAS-1869-2021, de fecha 27 de agosto del presente año.
El documento, que ha sido girado a todas las áreas de la paraestatal, detalla que quedan sin efecto los oficios mediante los cuales se establecieron medidas para la mitigación del contagio de la enfermedad causada por el virus SARS CoV2 en Pemex y sus empresas subsidiarias con anterioridad.
“Conforme al Acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación del 27 de julio de 2021, por la Secretaría de Salud del Gobierno de México, se establece que a partir del próximo miércoles 1 de septiembre, el personal adscrito a los servicios salud, así como los que realicen funciones operativas que se encuentren bajo resguardo domiciliario, en trabajo a distancia o en esquema mixto (trabajo a distancia y presencial), deberán regresar a sus labores de manera presencial”.
Mientras tanto, al personal que se encuentra en funciones administrativas, “posteriormente se les comunicará”, la forma en que deberá reanudar labores presenciales, los que continuarán en teletrabajao (laborando a distancia), con la finalidad de lograr un retorno gradual y ordenado a las actividades.
Pese a lo anterior, trabajadores administrativos revelaron que en la mayoría de los centros de trabajo de la isla se ha regresado a laborar de manera presencial, pese a los riesgos de contagio que ello representa.
El oficio mencionado destaca que “es importante tener en cuenta que se deben seguir de manera estricta, entre otras, las disposiciones de sana distancia, uso de cubrebocas y gel desinfectante. Se deberá estar al pendiente del color del semáforo que tenga su comunidad o localidad y atender a las indicaciones de las autoridades de salud federales y locales”.
Grave riesgo
Los obreros señalan que en Campeche y Carmen como consecuencia, nos encontramos en el color naranja del semáforo epidemiológico, por lo que las actividades laborales de manera presencial, representan un grave riesgo.
Sostienen que de la misma manera, no todos los trabajadores considerados como población de alto riesgo ante la pandemia se encuentran vacunados, por lo que serán expuestos ante esta instrucción.
“No nos negamos a trabajar de manera presencial, siempre y cuando se garanticen las acciones de contención de los contagios, así como pedimos certeza de conocer el estado de salud de nuestros compañeros, ya que en muchas áreas, pese a saberse de casos confirmados de Covid-19, se mantiene al personal en labores diarias”.
Edición: Laura Espejo
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel