Se extiende incendio forestal en la comunidad maya de Chun Ek, Campeche

El siniestro ya afectó 2 mil 500 hectáreas de selva baja y afecta la reserva de la Biosfera de Calakmul
Foto: Secretaría de Medio Ambiente Campeche

Lorenzo Chim

Un incendio forestal en la comunidad maya de Chun Ek, Municipio de Hopelchén, ya afectó al menos 2 mil 500 hectáreas de selva baja, se extendió hacia territorio del estado de Quintana Roo y afecta algunas áreas de la reserva de la Biosfera de Calakmul.

La secretaria de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambio Climático y Energía del Gobierno de Campeche (Semabicce), Sandra Martha Laffon Leal, confirmó que el siniestro se originó por una quema agropecuaria que se salió de control y advirtió que se aplicarán las sanciones contempladas en la ley al o los responsables.

Reveló que el estado de Quintana Roo ya intervino en el combate del incendio forestal y se solicitó el apoyo de las fuerzas armadas para combatirlo vía aérea.

Hasta el momento, se tienen 135 brigadistas de Semabicce, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y voluntarios; sin embargo, es necesario tomar medidas más estrictas, ya que las llamas no dan tregua y han abarcado más de dos mil 500 hectáreas e impactaron numerosas especies de flora y fauna en la zona de los municipios de Hopelchén, Calakmul y parte de Quintana Roo.

El incendio inició hace más de 10 días y por ubicarse en zonas de difícil acceso no se ha podido controlar, por ello la urgencia de recibir apoyo vía aérea, sin embargo, debido a que ya son once entidades, entre ellas Campeche, las que actualmente registran incendios que están muy lejos de las comunidades, no ha podido llegar la ayuda.

Aunque Conafor tiene suficiente equipo está atendiendo otros incendios y por ello han recurrido a las fuerzas armadas. Esperan que comiencen a disminuir las llamas que con las rachas de viento que son típicas de la temporada, avanzan más rápido y hasta ahora no hay resultados.

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

U cha'anil k'óom: la fiesta de Tekom para San Pedro y San Pablo

Tradición en la que confluye el sincretismo y la comunidad

Leobardo Cox Tec

U cha'anil k'óom: la fiesta de Tekom para San Pedro y San Pablo

Cosechar tempestades

Las catástrofes naturales pueden ser inevitables; la indiferencia estatal no lo es

Pablo A. Cicero Alonzo

Cosechar tempestades

Huachicol, más que decomisos

Editorial

La Jornada Maya

Huachicol, más que decomisos

Kabul podría ser la primera capital moderna en quedarse sin agua, advierte informe

La crisis hídrica podría dejar a 6 millones de personas sin el recurso en menos de una década

Efe

Kabul podría ser la primera capital moderna en quedarse sin agua, advierte informe

<